Explotación de mujeres y niños en las fábricas norteamericanas en los años ochenta del siglo XIX

Publicado en Historia

Los socialistas españoles, como ya hemos estudiado en distintos trabajos, explicaron, especialmente durante los primeros decenios de la existencia del Partido Socialista, que la explotación de los trabajadores era semejante, cuando no peor, en las Repúblicas, dentro de su estrategia para demostrar que la cuestión social no dependía de los regímenes políticos imperantes sino de las condiciones económicas. Una de las consecuencias de esta argumentación debe vincularse con la estrategia del PSOE para que los trabajadores abandonasen la causa republicana del momento por considerar que los partidos republicanos podían ser avanzados o progresistas, en nuestra terminología actual, pero que, al fin y al cabo, eran burgueses, es decir, que no defendían los intereses proletarios. La emancipación de los obreros solamente podía venir de la mano de partidos de clase.

Leer más..

La queja por la explotación de los obreros ante la siega en 1929

Publicado en Historia

Los socialistas se quejaron en el mes de junio de 1929 de la situación laboral y salarial que, al parecer, era muy común en el centro y sur de España. Ante la siega estaban llegando noticias, especialmente de provincias castellanas, andaluzas y extremeñas, de que los patronos querían que se realizasen las faenas de la recolección por el sistema de destajo, aunque el de jornal tampoco parecía mucho mejor, como tendremos ocasión de ver.

Leer más..

Maltrato y explotación de las guardabarreras en la España de los años veinte

Publicado en Historia

José Ramón Gómez Osorio, uno de los socialistas gallegos más destacados, ebanista y ferroviario, y que llegaría ser diputado, además de desempeñar importantes responsabilidades sindicales y dentro del Partido, siendo fusilado en la cárcel de Porlier en 1940, publicó en el verano de 1930 en El Socialista un artículo denunciando la situación de las mujeres guardabarreras en España, un sector laboral femenino no muy conocido en nuestro país.

Leer más..

Temporeros, explotación y pandemia: una constante histórica

Publicado en Política

El secretario general de la UGT, Josep María Álvarez, ha declarado recientemente que sería conveniente que la Fiscalía interviniese en relación con la situación que padecen los temporeros que recogen la fruta en muchas zonas de este país. Álvarez ha denunciado situaciones de “indignidad” y “explotación”.

Leer más..

Explotación de niños españoles en Francia en los inicios del XX

Publicado en Historia

Ya es conocida por la historiografía la existencia de redes que enviaban niños españoles a trabajar en las fábricas de vidrio francesas a comienzos del siglo XX, un hecho que provocó en su día denuncias en la prensa, tanto en España como en Francia. Como ejemplos, habría que destacar las denuncias en Salud y Fuerza por Manuel Devaldès por el tráfico de niños hacia las fábricas de Saint Denis, o de cómo L’Humanité se hizo eco también de esta situación.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido