Las pensiones de los Obispados y la Hacienda real

Publicado en Historia

El déficit crónico de la Hacienda Real en el Antiguo Régimen español hizo que se idearan todo tipo de fórmulas para acopiar ingresos o con el fin de aliviar obligaciones de pago o remuneraciones. En este último capítulo deberíamos incluir las pensiones sobre las rentas de los Obispados. Los reyes de la Casa de Austria, principalmente, pero también los Borbones, siempre estuvieron muy atentos a las distintas y cuantiosas rentas que pertenecían a la Iglesia, de ahí su interés en intervenir en el gobierno de la misma a través del regalismo.

Leer más..

La plata de las iglesias y su dimensión económica

Publicado en Historia

Las iglesias de España, desde las catedrales hasta las parroquiales y conventuales, atesoraron durante el Antiguo Régimen una enorme cantidad de plata, y muy especialmente entre los siglos XVI y XVII. Este fenómeno se asocia a la aportación de la plata americana, y a la importancia de la religión en una sociedad como la española de la época, donde eran muy comunes las donaciones a la Iglesia.

Leer más..

Una visión general de la Guerra de los Países Bajos

Publicado en Historia

La Guerra de los Países Bajos por su duración e intensidad constituye uno de los hechos más determinantes de la Historia moderna de la época de los Austrias, desde Felipe II hasta Felipe IV, durante ochenta años, y con fuertes consecuencias para la misma, tanto en relación con su papel en el mundo, como interiormente, por la presión fiscal que se produjo en Castilla, y sobre la mayoría de la población.

Leer más..

Los hidalgos

Publicado en Historia

Los hidalgos constitucían el grupo o escalón primero de la nobleza, el inferior en la Corona de Castilla. El hidalgo se remontaba a un solar y a un linaje conocido. Terminológicamente, hidalgo viene de fijodalgo, es decir, hijo de pro o de valía, por lo que se dejaba muy claro que la condición se transmitía por vía familiar. Su principal característica, como miembros de uno de los estamentos privilegiados, era el de no pagar impuestos o tributos, por lo que se diferenciaban de los pecheros, los que sí pagaban pechos.

Leer más..

El origen de la rebelión de los Países Bajos

Publicado en Historia

La revuelta de los Países Bajos contra la Casa de Austria, que comenzó en 1566, es uno de los hechos capitales de la Historia de la Monarquía Hispánica hasta mediados del siglo XVII porque tiene, entre otras dimensiones, mucho que ver con la decadencia final de la misma por la sangría financiera que supuso una guerra de 80 años.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido