La primera amnistía de los masones en España

Publicado en Historia

Después de la intensa persecución ejercida tanto desde el Estado como desde la Iglesia en el reinado de Fernando VII contra los miembros de las sociedades secretas y de la masonería, la reina Gobernadora María Cristina promulgó el día 26 de abril de 1834, a los pocos meses de fallecido su esposo, un real decreto que concedía la amnistía a todos los que habían pertenecido a sociedades secretas, aunque imponía también penas a quienes en lo sucesivo perteneciesen a las mismas.

Leer más..

El primer carlismo

Publicado en Historia

El carlismo fue un movimiento político cuyos orígenes se situarían en la época del Trienio Liberal con la Regencia de Urgell y la Guerra de los Agraviados en Cataluña, pero cuyo pleno desarrollo se produciría tras la crisis sucesoria de 1832 y la muerte del rey Fernando VII al año siguiente.

Leer más..

El reformismo en el último absolutismo español

Publicado en Historia

A pesar de que la Década Ominosa (1823-1833) ha pasado a la Historia como el último período absolutista tenemos que ser conscientes que se plantearon algunas reformas que tendrían mucho futuro y que, por otro lado, determinaron el divorcio entre un absolutismo moderado y reformista y el más reaccionario, germen del futuro carlismo. Sobre estas cuestiones trata el presente artículo.

Leer más..

Las Lecciones de Agricultura de Antonio Sandalio de Arias en tiempos de Fernando VII

Publicado en Historia

Continuando con nuestras investigaciones sobre la enseñanza de la agricultura en la crisis del Antiguo Régimen en España nos detendremos, en este breve trabajo, en una obra didáctica muy destacable de este período histórico, debida a la ciencia y práctica de Antonio Sandalio de Arias, figura a la que venimos dedicando mucha atención. Se trata de las Lecciones de Agricultura que había impartido Arias a los alumnos del Jardín Botánico madrileño, donde era catedrático de agronomía en el Sexenio Absolutista.

Leer más..

La Ley Sálica y su repercusión en España

Publicado en Historia

Cuando se estudia la cuestión de la sucesión femenina de la Corona de España se alude a la Ley Sálica. En este artículo intentaremos explicar algunas cuestiones sobre esta ley y su repercusión en el inicio de la historia contemporánea española.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido