Autoridad y autoritarismo

Publicado en Política

La autoridad es un atributo que el derecho otorga a una persona o varias para que mantengan una relación de superioridad sobre otras personas subordinadas. Por otro lado, existe la autoridad moral, es decir, la habilidad para ejercer un ascendiente sobre un grupo.

Leer más..

Las tentaciones autoritarias

Publicado en Política

Una de las pervivencias del franquismo tiene que ver con las tentaciones autoritarias que determinados personajes públicos y no tan públicos tienen en la vida social, económica y política de nuestro país. Tantos años de ejercicio autoritario del poder, de propaganda y de maniqueísmo han impregnado hasta la médula muchas conciencias y hábitos personales y sociales. Todavía hay ciertas ideas que flotan sobre que los problemas o ciertas situaciones se resuelven con "mano dura", y aún se oyen expresiones como "eso lo arreglaba yo con un par de bofetadas o metiéndoles en la cárcel a cadena perpetua o restaurando la pena de muerte", aplicadas a situaciones de lo más variopinto. Hay personas que piensan que la máxima eficacia está en que uno o unos tomen decisiones y los demás obedezcan, cuando no se dan cuenta, o no se quieren dar cuenta que las decisiones tomadas después de un buen debate de ideas, una votación democrática, o por consenso, o por amplias mayorías suelen ser más efectivas, sin negar que hay que respetar autoridades y ciertas jerarquías en el sistema político democrático, las empresas, asociaciones y grupos. La empatía, el diálogo, la confrontación de ideas y el respeto al contrincante político o en otros ámbitos no abundan mucho, y menos en tiempos de crisis. Es la tentación autoritaria frente a la legítima autoridad de un sistema democrático de convivencia donde, además, debe imperar la autoridad moral y un moderado ejercicio del monopolio de la fuerza.

Leer más..

El socialismo internacional y su fuerza restauradora en 1927 según Isidro Escandell

Publicado en Historia

El maestro y periodista Escandell es una figura fundamental en la Historia del socialismo valenciano, destacando en las responsabilidades más importantes del mismo en toda su vida orgánica desde la segunda década del siglo XX hasta el final de la guerra civil: Juventudes, Agrupación de Valencia y Federación. Dada su condición de periodista estuvo al frente o colaborando en gran parte de la prensa obrera socialista valenciana y española. Llegaría a diputado en la Segunda República, siendo fusilado en 1940. Se trata, por lo tanto, de una figura muy autorizada a la hora de aportarnos datos. En El Socialista publicó muchos trabajos, reseñas de publicaciones, y análisis de la situación socialista en Valencia, o como en este caso, en el plano internacional. Vamos a acercarnos al análisis a un trabajo donde se felicitaba del avance del socialismo en el año 1927, como una fuerza que restauraría Europa.

Leer más..

Legislación y fuerza obrera hacia 1906

Publicado en Historia

El socialismo español siempre tuvo muy claro que había que luchar en las instituciones y a través de otros medios económico-sociales para conseguir mejoras concretas para la clase trabajadora, aunque pensando en el objetivo final de la emancipación obrera. Pero esas conquistas debían ser fruto de la presión del movimiento obrero organizado, así como su mantenimiento y cumplimiento, no como una concesión graciosa del poder. En este sentido, es muy significativo un artículo que en agosto de 1906 apareció en El Socialista que trata de esta cuestión fundamental del socialismo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido