Volney Conde-Pelayo y la libertad religiosa en la escuela en 1931

Publicado en Historia

Volney Conde-Pelayo Urraza (1889-1972) fue hijo del conocido como médico de los pobres de Portugalete. Ganó la plaza de bibliotecario de la Biblioteca Municipal de Bilbao, en cuya Agrupación Socialista ingresaría. En la guerra tuvo responsabilidades en relación con los Archivos, Bibliotecas y Bellas Artes en Euskadi, siendo perseguido y encerrado en distintos campos de concentración al terminar la guerra. Escribió algunas obras, como Artículos marxistas: vida y teorías de Marx (1931). Conde-Pelayo contribuyó con artículos en El Socialista. En uno de ellos opinaba del recientemente aprobado Decreto sobre libertad religiosa en las escuelas, y que hemos comentado en este mismo medio de El Obrero.

Leer más..

El Decreto de libertad religiosa en las escuelas de mayo de 1931

Publicado en Historia

Una de las primeras disposiciones que aprobó el Gobierno Provisional sobre la separación entre el Estado y la Iglesia fue el Decreto del 6 de mayo de ese año sobre libertad religiosa en las escuelas, en un mes intenso en la historia de las relaciones entre ambas instituciones, y del anticlericalismo violento, entre la Carta Pastoral contra la República del cardenal Segura y la quema de conventos.

Leer más..

La cabeza cubierta al paso del Viático en la España de 1901

Publicado en Historia

En la España de fines del siglo XIX y comienzos del XX menudearon las multas y sentencias relacionadas con delitos de mofa y escarnio a la religión católica, como eran no mostrar ciertas actitudes, digamos respetuosas, especialmente en procesiones o por el paso del Viático por las calles. Hemos abordado en alguna ocasión este tema con denuncias por parte de los socialistas o de la Liga Nacional Laica ante sentencias producidas por hechos de esta naturaleza al considerar que atentaban contra la libertad religiosa.

Leer más..

El mitin de la Unión Cristiana de Jóvenes de Madrid por la libertad de cultos en 1918

Publicado en Historia

Las Uniones Cristianas de Jóvenes eran unas asociaciones evangélicas que penetraron en España junto con el resto de congregaciones y asociaciones evangélicas en el Sexenio Democrático al calor de un clima más propenso a la libertad de cultos en España. En este sentido, son muy interesantes las circulares “A las Uniones Cristianas de España”, que preparaba Francisco Albricias entre 1879 y 1890, donde se pueden ver dónde había estas organizaciones en España y conocer mejor estas organizaciones. También podemos acudir a un texto clásico, publicado en México en 1942 de Claudio Gutiérrez Marín, titulado Historia de la Reforma en España. Ese libro informa que las grandes ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia contaban con Uniones Cristianas, y que en su seno también había miembros católicos. Pero también encontramos Uniones en otras localidades, destacando la de San Fernando, que ha estudiado Manuel de León en Protestante Digital, y que podemos consultar fácilmente en la red. Es de destacar la labor de estas Uniones en materia educativa.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido