Eugène Buret (1810-1842) ha pasado a la historia por su obra de 1840, La misère des classes laborieuses en France et en Angleterre ( Sobre la miseria de las clases trabajadoras en Inglaterra y Francia: sobre la naturaleza de la miseria, su existencia, sus efectos, sus causas y la insuficiencia de los remedios que hasta ahora se le han opuesto, con la medios específicos para liberar a las sociedades de él), que supone una investigación fundamental sobre el tema del pauperismo en la Revolución Industrial, citada por Proudhon y Marx, y antes de la publicación, unos pocos años después, de la obra de Engels sobre la situación de la clase trabajadora en Inglaterra (1845). En todo caso, debemos recordar que en la época de la Monarquía de Luis Felipe de Orleáns se desató una verdadera fiebre publicadora de estudios y trabajos sobre el pauperismo, siendo muchos de inspiración cristiana, tratando de alertar al poder político y también al económico sobre los peligros para el orden que suponía la pobreza que se estaba generando.