Mujer, ayuda por hijos y el Partido Laborista Independiente en 1926

Publicado en Historia

El Partido Laborista Independiente británico celebraba una muy sugerente y anual escuela estival donde se discutían todo tipo de cuestiones políticas, sociales y económicas. En el celebrado en 1926 se trató por parte de Dorothy Jenson de la cuestión del “alimento de los niños”. Para la oradora el sistema vigente según el cual la familia dependía del salario de los individuos era una reliquia de la vieja creencia de que la mujer y los hijos eran propiedad del hombre.

Leer más..

La educación obrera en Suecia a principios de los años veinte

Publicado en Historia

Continuamos con nuestra serie sobre la educación y formación obrera en el período de entreguerras. Le llega el turno a Suecia, donde estaba dirigida casi de forma exclusiva por la Unión de Educación Obrera, ya que la mayoría de organizaciones obreras estaban afiliadas a la misma: Partido Socialdemócrata, Confederación Sueca de sindicatos, Unión de cooperativas, Partido Comunista, Uniones de Funcionarios del Estado, Juventudes Obreras Socialdemócratas, etc.

Leer más..

Una visión del suicidio desde la perspectiva obrera hacia 1900

Publicado en Historia

Una cuestión que nos parece importante de tratar monográficamente tiene que ver con el suicidio en relación con los problemas sociales, y su visión desde el movimiento obrero. Hemos realizado alguna incursión puntual en El Obrero sobre la cuestión donde, desde la perspectiva socialista, se denunciaron hechos concretos acontecidos en los años treinta del pasado siglo. En esta ocasión nos dirigimos hacia el anarquismo para comentar una interpretación realizada sobre las causas del suicidio en la sección de la “Tribuna del Obrero” en La Revista Blanca, en sus inicios, en el verano de 1900, con un trabajo de Francisco Navés.

Leer más..

Los inicios de la Cooperativa Obrera de Elche

Publicado en Historia

La Cooperativa Obrera de Elche nació en abril de 1922 de forma modesta porque, al parecer, no contó con mucho apoyo entre los trabajadores de la localidad. Su capital inicial fue de 125 pesetas, reunido por un grupo de veinte obreros fundadores. Pero gracias al empeño o voluntad de estos pioneros, mas que al conocimiento en cooperativismo, habían conseguido que hacia el verano de 1923 la Cooperativa contara con 12.000 pesetas de activo en géneros y acciones, que los socios habían ido adquiriendo para que la Cooperativa pudiera extender su radio de acción.

Leer más..

La educación obrera en Noruega en los años veinte

Publicado en Historia

El movimiento obrero impulsó en los años veinte la formación y la educación de los trabajadores. En este ámbito fue muy importante la tarea emprendida por el Partido Obrero Belga, pero también por otras formaciones. En este artículo reseñamos el trabajo que se realizaba en Noruega.

Leer más..

¿La tiranía obrera?

Publicado en Historia

El Socialista teorizó en febrero de 1901 sobre lo que, en ese momento, al parecer, la patronal hablaba, o clamaba sobre la supuesta tiranía que les hacían sentir los trabajadores. Rescatamos aquel texto porque nos puede ayudar a comprender más la postura del socialismo en relación con la conflictividad social en los inicios del siglo XX.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido