La independencia en Bélgica

Publicado en Historia

Aunque es evidente que la Revolución en Bélgica en 1830 tiene un rasgo evidentemente nacionalista, si la comparamos con la de Francia, no cabe duda que terminaría generando un sistema político liberal, por lo que se aunaría nacionalismo con liberalismo como fuerzas creadoras de un nuevo país y como desestabilizadoras del orden establecido en la Restauración.

Leer más..

Las socialistas de los Países Bajos a fines de los años veinte

Publicado en Historia

Como hemos defendido en varias ocasiones los años veinte fueron una época de clara expansión del feminismo socialista dentro de las principales formaciones políticas socialistas europeas y en el nivel internacional reuniéndose en Congresos propios paralelos a los de la Internacional Socialista. En El Obrero existe ya un nutrido corpus de artículos al respecto de este autor, y a la hemeroteca nos remitimos.

Leer más..

Una visión general de la Guerra de los Países Bajos

Publicado en Historia

La Guerra de los Países Bajos por su duración e intensidad constituye uno de los hechos más determinantes de la Historia moderna de la época de los Austrias, desde Felipe II hasta Felipe IV, durante ochenta años, y con fuertes consecuencias para la misma, tanto en relación con su papel en el mundo, como interiormente, por la presión fiscal que se produjo en Castilla, y sobre la mayoría de la población.

Leer más..

El origen de la rebelión de los Países Bajos

Publicado en Historia

La revuelta de los Países Bajos contra la Casa de Austria, que comenzó en 1566, es uno de los hechos capitales de la Historia de la Monarquía Hispánica hasta mediados del siglo XVII porque tiene, entre otras dimensiones, mucho que ver con la decadencia final de la misma por la sangría financiera que supuso una guerra de 80 años.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido