Pasquines

Publicado en Historia

Un pasquín es un escrito anónimo que se coloca en un sitio público con mensajes críticos y hasta satíricos contra un personaje público, o contra las autoridades civiles, militares o eclesiásticas. En todo caso, la Real Academia Española también denomina pasquín a un cartel en el que se anuncia algo, y a una hoja de papel con publicidad o propaganda. En algunos países latinoamericanos puede ser una publicación periódica de baja calidad con carácter sensacionalista y calumnioso.

Leer más..

Los problemas del Papado en el siglo XVII

Publicado en Historia

El siglo XVII constituyó una etapa de dificultades para el Papado. En dicha centuria se sucedieron once Pontífices. Desde el punto de vista espiritual fueron, en general, más honestos y religiosos que los de la época renacentista. Pero, desde la perspectiva política, dado su papel en las complejísimas relaciones internacionales del Siglo del Barroco y como soberanos temporales de los Estados Pontificios, ya no parece tan fácil generalizar. En realidad, solamente destacaron como estadistas Urbano VIII e Inocencio XI. El primero fue uno de los últimos grandes mecenas de la Iglesia, y durante su pontificado se produjo el proceso contra Galileo Galilei, que hasta entonces había tenido una estrecha relación con el Papa Barberini. El segundo, por su parte, se significó como reformador de la Iglesia y como un firme defensor de los derechos de la misma frente al absolutismo de Luis XIV y el galicanismo francés.

Leer más..

Ultramontanismo

Publicado en Historia

El ultramontanismo sería el conjunto de doctrinas e ideas relativas a las relaciones entre la Iglesia y el Estado y sobre el poder del papa. El término procede de ultra o más allá y mons, montaña, es decir, más allá de las montañas.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido