33 Días

Publicado en Historia

En la editorial Veintisiete Letras se publicó hace ya unos años el libro de Léon Werth, 33 días. Se trata la crónica personal de este gran escritor e intelectual francés de origen judío del trayecto que emprendió con su esposa e un viejo Bugatti ante la inminente entrada de los alemanes en París en junio de 1940.

Leer más..

Ensanches en el XIX

Publicado en Historia

Los ensanches constituyen una de los medios fundamentales en la reordenación urbana en el siglo XIX. Los ensanches pretendían dar una solución a la escasez de suelo urbanizable en el momento en que las ciudades comenzaban a crecer por la inmigración rural. Pero, además, había que hacerlo de forma organizada a través de un plano geométrico. Por fin, los ensanches consolidaron la especialización socioeconómica de las ciudades, ya que segregaban la población en distintos espacios según su clase social.

Leer más..

La Comuna y el romanticismo político en Escandell

Publicado en Historia

Isidro Escandell (1895-1940), al que nos hemos acercado en alguna ocasión, fue un maestro y destacado periodista socialista valenciano, que llegó a ser diputado, siendo fusilado por el franquismo. En este trabajo estudiamos su interpretación de la Comuna de París, a través de un ejercicio histórico personal.

Leer más..

Mujeres en el París de la Revolución, a propósito de Soboul

Publicado en Historia

El gran historiador Albert Soboul tiene un trabajo, recogido en su libro, Comprender la Revolución francesa (nosotros hemos trabajado con la edición española en Crítica, 1983), que se titula "Mujeres militantes de las Secciones Parisinas (año II)", donde estudia no la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer, sino la participación de las mujeres en el movimiento general de la Revolución. No trata de las mujeres más famosas como Olimpia de Gouges o madame Roland, entre otras, sino de las mujeres que desarrollaron una intensa actividad militante en las organizaciones de base, en las asambleas generales de sección, en las sociedades populares y en las manifestaciones de masas.

Leer más..

Anselmo Lorenzo y el Louvre

Publicado en Historia

Anselmo Lorenzo estuvo deportado en París, después de pasar un año en la cárcel en Barcelona a raíz del atentado de la procesión del Corpus Christi (1896), y que puso en marcha los Procesos de Montjuïc.

Leer más..

El derribo de la columna Vendôme en el París de la Comuna

Publicado en Historia

El derribo de monumentos por parte de manifestantes, revolucionarios o por decisión de gobiernos es una constante histórica. Los símbolos tienen una gran importancia y por ello son levantados y derribados. En este apunte nos acercamos a uno de los derribos más llamativos de la Historia, el de la Columna de la Plaza Vendôme de París en plena Comuna.

Leer más..

La Comuna en nuestros días

Publicado en Memoria histórica

Un hecho histórico capital en la Historia del movimiento obrero, de la izquierda y, en realidad, de la Historia contemporánea tiene ver con la Comuna, la primera experiencia de gobierno obrero. En estos días se recuerda el fin de aquella experiencia en la denominada Semana Sangrienta (1871). En realidad, casi nadie recuerda este hecho, salvo aquellos interesados en la Historia, y poco más. Pero aquella experiencia de meses tiene mucho que ver con las esencias y disensiones de las izquierdas, con lo que pasó después, con lo que somos, y con lo que podríamos o no llegar a ser.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido