La acción sanitaria de la Sociedad de Naciones

Publicado en Historia

Un aspecto no tan conocido como otros de la Sociedad de Naciones fue la labor sanitaria que realizó. La Sociedad contó con una sección de Salud, que desde Ginebra trabajó en distintas partes del mundo, sin olvidar que desde 1907, es decir, antes de la Gran Guerra y la creación de la Sociedad de Naciones, existía una Oficina Internacional de Higiene Pública que registraba los acuerdos sanitarios internacionales. Además, en América se había establecido en 1902 la Oficina Sanitaria Panamericana, ligada la Unión Panamericana. Por fin, desde mediados del siglo XIX se estuvieron celebrando periódicas Conferencias Sanitarias Internacionales.

Leer más..

El problema de la relajación en el cumplimiento de las medidas contra epidemias: el caso de la “peste de Levante” de 1817

Publicado en Historia

En este artículo queremos plantear la existencia del problema del no cumplimiento con el debido celo de las medidas que se toman para combatir la propagación de epidemias en la Historia a través del caso de la denominada “peste de Levante” en la España de 1817. En todo caso, en este artículo se trata del escaso celo, como decíamos, pero por parte de las autoridades encargadas del cumplimiento de lo prescrito.

Leer más..

Los socialistas ante la peste en Marruecos en el otoño de 1913

Publicado en Historia

En un anterior artículo aludíamos a la alarma que había suscitado el aumento del tifus en Málaga al comenzar el otoño de 1913 vinculado al traslado de soldados enfermos en Marruecos, en un momento de recrudecimiento de la guerra, y en plena campaña socialista contra la misma. Los socialistas denunciaron la situación a través de las páginas de El Socialista, pero también en el Ayuntamiento de la ciudad andaluza.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido