El programa del PSOE para las elecciones de 1923

Publicado en Historia

El día 23 de abril de 1923 se celebraron elecciones generales en España. Se da la circunstancia que fueron las últimas que se celebraron en el régimen de la Restauración borbónica porque en septiembre de ese mismo año se produciría el golpe de Miguel Primo de Rivera. Ganó, como era de suponer, el Partido Liberal con Manuel García Prieto, que era quién las había convocado. Los socialistas obtuvieron siete escaños.

Leer más..

El Primero de Mayo en la dictadura franquista

Publicado en Historia

En plena guerra civil el franquismo abolió la Fiesta del Primero de Mayo a través de un decreto del 12 de abril de 1937, en el que también se estipulaba que habría una fiesta dedicada al Trabajo Nacional. En marzo de 1938 se publicó el Fuero del Trabajo, en el que se estableció que cada 18 de julio se celebraría la Fiesta de la Exaltación del Trabajo, uniendo esta celebración con la de la fecha fundacional de la dictadura.

Leer más..

Los socialistas y la restitución de sus bienes en el tardofranquismo

Publicado en Historia

Antes de que falleciera Franco los socialistas hicieron pública su postura sobre la devolución de los bienes del PSOE a través de El Socialista, aportándonos las justificaciones sobre la restitución patrimonial y sobre la cuestión de la falta de legitimación del golpe de julio de 1936 y de lo realizado por el franquismo en esta materia.

Leer más..

José Antela Conde, alcalde de Lavadores

Publicado en Historia

José Antela Conde fue el alcalde socialista de Lavadores (Pontevedra) cuando triunfó en Galicia el golpe de Estado de 1936. Pensó que no era culpable de ningún delito y se presentó ante las autoridades franquistas. Fue fusilado.

Leer más..

Pedro Barragán Blanco, jornalero y socialista de Marmolejo

Publicado en Historia

Pedro Barragán Blanco nació en Marmolejo (Jaén) en 1881. Era jornalero de profesión y perteneció a la UGT en la Sociedad Obrera de Trabajadores de la Tierra “La Defensa de la Agricultura”. También estaba afiliado al PSOE en su Agrupación local. Por su participación en la Revolución de Octubre de 1934 estuvo en prisión en Jaén hasta el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936.

Leer más..

Sobre socialismo y socialdemocracia en la España de 1976

Publicado en Historia

En la incipiente efervescencia política de los inicios de la Transición apareció en determinados sectores la nomenclatura de la socialdemocracia, seguramente en un ejercicio demagógico y de confusión. En este sentido, Enrique Múgica trató sobre el particular cuando se legalizaron los partidos en 1977, y que hemos estudiado en otro artículo en El Obrero. Pues bien, en esta línea hemos encontrado un precedente en el año anterior, en mayo de 1976, en las páginas de El Socialista.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido