La OIT sobre el trabajo nocturno de las mujeres

Publicado en Historia

El 13 de junio de 1921 entró en vigor el Convenio acerca del trabajo nocturno de las mujeres, ratificado a la altura de 1931 por diecinueve Estados. Fue aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo de Washington en la primera sesión que celebró en 1919.Por el cual se prohibía el trabajo de las mujeres durante la noche en todos los establecimientos industriales, con la sola excepción de aquellos en que no trabajaban sino los individuos de una misma familia.

Leer más..

Aproniano Bayón y el trabajo de los panaderos (1911)

Publicado en Historia

En este breve apunte iniciamos un acercamiento al mundo laboral de los panaderos en la España de los primeros decenios del siglo XX, un sector que padecía unas duras condiciones de trabajo, ya que era nocturno y en espacios faltos de higiene. Tendremos mucho trabajo por delante porque los panaderos desarrollaron una intensa lucha durante mucho tiempo. En este primer caso analizamos el texto que publicó Aproniano Bayón, a la sazón presidente de la Sección de Pan Candeal, en febrero de 1911 en Vida Socialista, que de forma breve nos ofrece un material para adentrarnos en nuestros objetivos de estudio.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido