Populismo
Publicado en Política
En tiempos de crisis se da el contexto casi perfecto para que aparezcan discursos y políticos populistas. Pero, ¿qué es el populismo? En este artículo queremos ofrecer unas modestas pinceladas al respecto.
Publicado en Política
En tiempos de crisis se da el contexto casi perfecto para que aparezcan discursos y políticos populistas. Pero, ¿qué es el populismo? En este artículo queremos ofrecer unas modestas pinceladas al respecto.
Publicado en Política
Como es sabido, un debate es una discusión, disputa o controversia. Supone exponer y rebatir con argumentos ideas políticas, religiosas, sociales, económicas, filosóficas, etc.. En nuestro país se conjugan dos grandes factores que nos pueden ayudar a explicar la carencia de un debate político de calidad. De esos problemas trata este artículo.
Publicado en Política
Seguimos intentando definir conceptos vinculados con el socialismo y la izquierda en esta España nuestra donde percibimos cierta desorientación. Para ello estamos buceando en la Transición donde encontramos materiales harto sugerentes que nos ayudan a reflexionar y también a combatir, en la medida de lo posible, ciertas frivolidades que padecemos. Ya hemos acudido a Elías Díaz sobre la relación entre dictadura del proletariado y democracia, ahora vamos con la socialdemocracia, o mejor dicho, las socialdemocracias, y con Enrique Múgica.
Publicado en Historia
“era lo nuevo comprendiendo lo viejo”
Publicado en Política
En Historalia nos hemos acercado, en distintos momentos, a las formulaciones que desde el socialismo europeo y español se dieron en el pasado sobre el nacionalismo y el patriotismo. En estos momentos, y en estas fechas, queríamos regresar a esta cuestión que tanta polémica sigue generando en nuestro país a través de nuestro habitual método histórico. Y esta vez nos vamos a la primavera 1913 y a unas opiniones vertidas en El Socialista, para seguir aportando materiales que nos puedan servir para meditar, estupendo ejercicio cuando se tratan cuestiones como éstas, tan llenas de sentimientos y acaloramientos.
Publicado en Política
Siguiendo nuestro método de emplear materiales históricos para promover la reflexión actual, y al calor del cambio de gobierno, buceamos en El Socialista sobre un editorial, también de principios de julio, pero de 1930, en plena Dictablanda, en donde se reflexiona sobre cómo debían ser los gobiernos. A lo mejor, dicho texto pueda darnos algunas pistas para ahora.
Publicado en Historia
Este trabajo versa sobre las reflexiones que se vertieron en un artículo-editorial de El Socialista (n.º 6303) del 23 abril de 1929 acerca de los derechos de la vida y la propiedad. En realidad, aunque parezca que casi ha pasado un siglo estamos hablando de cuestiones de siempre, ¿o no? Ofrecemos, por lo tanto, un nuevo material de reflexión histórica sobre lo que es o fue el socialismo, como nos gusta hacer de forma periódica.
Publicado en Política
Siempre defensores de la enorme importancia que tiene la historia para el trabajo de construir un futuro distinto, llegamos a este año 2021 que tiene una especial significación porque supone el centenario de hechos que se desenvolvieron en nuestro país, pero también fuera, y que pueden ayudar a ofrecernos materiales para la reflexión de las izquierdas. Como es sabido, en El Obrero siempre estamos muy pendientes del inmenso valor de la historia en el trabajo presente con miras hacia el futuro.