Reflexiones sobre la colaboración entre las fuerzas de izquierda: recordando a Jaime Vera

Publicado en Historia

La cuestión de la colaboración entre las izquierdas no puede tener más actualidad, y lo viene siendo desde que hace unos años cambió de forma significativa el panorama político español con la crisis del bipartidismo. En el seno de las izquierdas se viene discutiendo mucho sobre cómo colaborar, con quienes, y de que manera formar mayorías más o menos estables frente a la derecha, o más bien, las derechas, donde, aunque de forma menos desarrollada, también parece que hay cierto debate sobre sus propias colaboraciones.

Leer más..

¿Liberales?

Publicado en Política

Llevamos unos años escuchando que la derecha española es liberal frente al socialismo interesado en el poder del Estado frente al individuo. Empezó Esperanza Aguirre con sus elogios sobre el liberalismo británico, y luego una de sus sucesoras al frente de la Comunidad de Madrid ha basado gran parte de sus campañas políticas en que en Madrid había mucha libertad frente a otros lugares de España, provocando la mofa de la izquierda, al considerar que era la “libertad de las cañas” frente a la desatención de los servicios públicos, especialmente el de la sanidad, aunque no debe olvidarse nunca el de la educación. Son liberales nos lo dicen todos los días, creen en la libertad, y no dejan de tener razón, pero solamente son liberales en lo económico, siguiendo las pautas, un tanto ya desvaídas del neoliberalismo.

Leer más..

¿Qué es la civilización para la izquierda?: reflexionando con Miguel Peydro

Publicado en Historia

Lamentablemente, Miguel Peydro es un personaje muy poco conocido hoy en día, a pesar de que en la última etapa de su vida estuvo muy activo en la política madrileña. Peydro Caro fue un murciano, nacido en 1913 y fallecido en 1998, que fue abogado y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, periodista, activo sindicalista y socialista, especialmente en el exilio, escritor, y que regresó a España en 1957 para ejercer de abogado y militar clandestinamente. Al principio se quedó en el sector histórico del Partido Socialista cuando se produjo la escisión de 1972, aunque diez años después se incorporaría al PSOE, siendo elegido presidente de la Federación Socialista Madrileña y diputado por la Asamblea de Madrid.

Leer más..

La izquierda británica contra el antisemitismo estalinista

Publicado en Historia

En antisemitismo estalinista se produjo en dos momentos, en los años treinta en el marco de las grandes purgas, pero muy especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, hundiendo sus raíces, realmente en el que se desarrolló intensamente en la Rusia zarista, y que provocaría sangrientos pogromos, aunque en distinta circunstancia histórica.

Leer más..

Populismo

Publicado en Política

En tiempos de crisis se da el contexto casi perfecto para que aparezcan discursos y políticos populistas. Pero, ¿qué es el populismo? En este artículo queremos ofrecer unas modestas pinceladas al respecto.

Leer más..

Los problemas del debate político

Publicado en Política

Como es sabido, un debate es una discusión, disputa o controversia. Supone exponer y rebatir con argumentos ideas políticas, religiosas, sociales, económicas, filosóficas, etc.. En nuestro país se conjugan dos grandes factores que nos pueden ayudar a explicar la carencia de un debate político de calidad. De esos problemas trata este artículo.

Leer más..

Socialdemocracias, con Enrique Múgica

Publicado en Política

Seguimos intentando definir conceptos vinculados con el socialismo y la izquierda en esta España nuestra donde percibimos cierta desorientación. Para ello estamos buceando en la Transición donde encontramos materiales harto sugerentes que nos ayudan a reflexionar y también a combatir, en la medida de lo posible, ciertas frivolidades que padecemos. Ya hemos acudido a Elías Díaz sobre la relación entre dictadura del proletariado y democracia, ahora vamos con la socialdemocracia, o mejor dicho, las socialdemocracias, y con Enrique Múgica.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido