George Mudie en el universo owenista
Los owenistas eran los seguidores de Robert Owen. Al parecer, se pueden distinguir dos sectores entre ellos: el de los obreros, que se organizaron en grupos diseminados, y el de burgueses reformistas, que se dedicaron a escribir y difundir sus propias ideas en la línea de Owen. Entre estos segundos habría que citar a Abram Combe, John Minter Morgan, y al protagonista del presente artículo.
George Mudie nació en 1788 en Edimburgo, y fue tipógrafo. Intento organizar a un grupo, pero fracasó y abandonó Escocia, para trabajar en distintos periódicos ingleses durante un tiempo. En 1816 conoció a Robert Owen y eso cambió su vida, ya que se convirtió en difusor de sus ideas.
Entonces decidió sacar el periódico semanario The Economist en Londres entre 1821 y 1822, cuyo principal objetivo era difundir el pensamiento de Robert Owen entre los artesanos, los obreros cualificados, como los tipógrafos de la capital inglesa, y la clase media reformista.
En su periódico se defendía la teoría de que la miseria no era una cuestión inevitable, sino fruto de la ignorancia y del error. En consecuencia, esa pobreza desaparecería cuando la ciencia avanzase y se pudiera explotar de forma eficaz la capacidad productiva del hombre y la naturaleza, porque se podía producir más de lo que se era capaz de consumir, una idea sumamente curiosa vista desde nuestra perspectiva actual, pero perfectamente entendible en plena Revolución Industrial.
Otro aspecto importante de las ideas de Mudie tenía que ver con una elección fundamental: competencia o cooperación, pero solamente era posible la segunda porque se basaba en la armonía de los intereses de todos frente a la primera alternativa donde imperaba una especie de anarquía de los individuos, que solamente se mantenían unidos por la amenaza de la fuerza. Así pues, el cooperativismo se planteaba como solución frente a la competencia del liberalismo económico.
Una de las grandes contribuciones de Mudie fue de signo más práctico. Puso en marcha una cooperativa de signo owenista, la Economic Co-operative Society en el año 1821, con el fin de aunar las actividades productivas, las agrícolas, las de tipo industrial o manufacturero, y las comerciales. Estaba situada en Spa-Fields (Londres), donde se reunió un grupo de familias, incluida la suya. No prosperó durante mucho tiempo, pero fue una experiencia intensa. Nuestro protagonista inició, posteriormente, otras empresas editoriales y hasta cooperativas. Mudie es un personaje poco conocido hoy, pero muy sugerente en sus intentos de reforma social en la primera mitad del siglo XIX.
Podemos consultar: Bedarida, François (1984), «El socialismo en Gran Bretaña hasta 1848». En Jacques Droz (dir.), ed. Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875. Barcelona.