Accidentes laborales en España en el primer semestre de 1910
Este artículo aporta los datos de los accidentes de trabajo ocurridos en el primer semestre de 1910 para profundizar en la cuestión de la siniestralidad laboral en España, según lo publicado en la Gaceta por la Asesoría General de Seguros del Ministerio de la Gobernación, recogiendo los datos de las Compañías que se dedicaban al seguro de estos accidentes.
Primer Trimestre
Muerte: 49. Incapacidad permanente absoluta: 7. Incapacidad permanente relativa, 158. Incapacidad temporal, 9765. Total de accidentes: 9.965.
Las Compañías habían abonado por todos estos accidentes un total de 563.621, 78 pesetas.
Segundo Trimestre Muerte: 49. Incapacidad permanente absoluta, 5. Incapacidad permanente relativa: 190. Incapacidad temporal: 10.792.
Las Compañías habían abonado por todos estos accidentes un total de 641.597, 53 pesetas.
Como vemos, 98 trabajadores perdieron la vida en los primeros seis meses del año 1910. Los socialistas consideraban que el “escueto resumen” presentado era el mejor comentario de la eficacia de la legislación en esta materia, y de la necesidad que tenían los trabajadores de potenciar la organización obrera para conseguir luchar contra esta realidad.
El resumen de datos fue publicado por El Socialista en el número 1296 del 13 de enero de 1911.
Artículos relacionados
- ¿Son revolucionarios los socialistas?: una reflexión de Daniel Anguiano en 1910
- El analfabetismo en la España rural en vísperas de la Segunda República
- La cabeza cubierta al paso del Viático en la España de 1901
- Una reflexión socialista sobre el hambre en diciembre de 1910
- Largo y Prieto en la memoria democrática de España