Arthur Jauniaux en el mutualismo belga

Historia

Arthur Jauniaux (1883-1949) fue un socialista belga que se destacó en el mutualismo. Fue maestro de profesión, comenzando su compromiso en el sindicalismo educativo. En 1912 sería elegido secretario de la Federación de Mutualidades Socialistas del Centro, comenzando al año siguiente un trabajo con el fin de reagrupar las Federaciones de Mutualidades Socialistas, llegando a ser presidente de la Unión Nacional de las Federaciones de Mutualidades Socialistas de Bélgica. Siempre fue un defensor de bienestar social y de las mutualidades, y se le considera una autoridad belga y mundial en esta materia.

 

Pues bien, en 1923 publicó La evolución y las conquistas de la mutualidad en Bélgica, una de sus principales obras, de las muchas que escribió. En España, el destacado cooperativista socialista Regino González, al que estamos dedicando atención en El Obrero, se hizo eco de esta obra, realizando una reseña para El Socialista.

González elogió mucho este libro, al considerarlo de lo más completo y útil que existía para la propaganda del mutualismo. En el mismo se podía encontrar una acabada historia de las fases por las que había pasado el mutualismo desde la limitada solidaridad que se prestaban en la Edad Media los artesanos y compañeros, pasando por el período precapitalista y los primeros balbuceos de la mutualidad y la defensa profesional, que aún existían en ese momento, a mediados de los años veinte, en las Sociedades y Sindicatos de Oficio, bajo el nombre de Socorros y Base múltiple, hasta llegar al sistema de Mutualidad centralizada que disfrutaba Bélgica, que, como apuntábamos nosotros al principio del artículo, se había desarrollado de forma evidente.

Pero para González la parte histórica no era, ni mucho menos, la que más le había impresionado. Lo que más admiraba del libro era, en su opinión, el optimismo y la confianza en el porvenir. Y es que en la obra no se encontraba algo que parecía habitual cuando se realizaba cualquier empresa, por mediana que fuera, por parte de sus autores, es decir, recrearse en lo alcanzado. González achacaba esta costumbre al “ambiente de la organización burguesa” en que se vivía. Al contrario, el libro de Jauniaux era una obra de un socialista relatando la labor mutualista realizada por el Partido Obrero Belga, comparada con la que habían hecho otros, y sin envanecimientos de ningún tipo.

El libro del socialista belga era un elogio hacia el mutualismo, destilaba confianza en el mismo, en la necesidad de llegar al perfeccionamiento no para alcanzar ningún tipo de elogio o laureles sino para mitigar el dolor de los más humildes, partiendo, además, del principio de que era mejor prevenir que curar.

Hemos trabajado con el número 4708 de El Socialista. Podemos acercarnos al mutualismo belga en Histoire de la mutalité, en Solidaris. Brabant Wallon (en francés).

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido