Las socialistas de Letonia en 1928
En ese breve período de independencia de Letonia en la época de entreguerras las socialistas de aquella república báltica realizaron un intenso trabajo. Nos fijaremos en su Cuarta Conferencia de 1928, donde asistieron 60 delegadas y 16 invitadas.
Una de las más destacadas socialistas era Clara Kalnin, que en la Conferencia explicó el grado reciente de participación política femenina en relación con las elecciones municipales de febrero (la Conferencia se celebró en verano). Al parecer la participación de las mujeres había superado el 57% frente al 42% de los hombres.
En la Conferencia se adoptó una resolución por unanimidad en la que se afirmaba que la lucha por el poder político los partidos socialistas debían esforzarse por atraer a las mujeres. La sociedad socialista era imposible sin la liberación política económica y social de la mujer. En este sentido, se recordaba que en el Congreso Socialista Internacional de Marsella, al que hemos dedicado atención en El Obrero, se había adoptado este principio y se había aprobado una resolución por la que se establecía que los partidos socialistas debían sostener con todas sus fuerzas la organización de las mujeres.
Por otro lado, se afirmaba que la Constitución de la República de Letonia garantizaba la igualdad de derechos políticos a la mujer, y que las obreras letonas habían probado su espíritu cívico y desplegado una actividad tan importante como la de los hombres en el empleo de los derechos políticos, como se corroboraría con los datos aportados por Kalnin. Pero también es cierto que las socialistas reconocían que el nivel asociativo femenino obrero en lo político y sindical no era tan grande. La labor más urgente de los grupos femeninos y del Partido Socialista debía consistir en una labor pedagógica y organizativa para promover el aumento de la militancia.
Para las próximas elecciones de otoño las mujeres socialistas reclamaban que el Partido se volcase en esta labor hacia las mujeres. Se daba la circunstancia de que, aunque en Letonia las mujeres tenían derecho al sufragio y podían ser elegidas, no había representantes socialistas mujeres en ninguna institución representativa.
La resolución fue enviada al Partido.
Hemos consultado el número 6056 de El Socialista, de 8 de julio de 1928.
Artículos relacionados
- Una visión socialista alemana sobre la emancipación de la mujer turca (1928)
- Tres jóvenes socialistas argentinos en la España de la Segunda República
- Cuando los maestros socialistas llegaron a la Asamblea Nacional (1924)
- Bruno Alonso contra el trabajo a destajo y las horas extraordinarias (1928)
- Las socialistas catalanas y las artistas de variedades