A.J. Cook en el movimiento obrero minero británico

Historia

A.J. Cook (1883-1931) fue un protagonista del movimiento obrero británico en los primeros decenios del siglo XX al llegar a ser el secretario general de la Federación de Mineros de Gran Bretaña, además de su compromiso político entre el laborismo independiente y el comunismo.

 

Cook trabajó en las minas de carbón y hasta fue predicador bautista, especialmente en Merthyr Tydfil. Y allí comenzó su compromiso político al ingresar en el Partido Laborista Independiente (ILP), pero también en el sindical, estando en la redacción del manifiesto “The Miners Next Step” de 1912, donde se defendía que la izquierda debía hacerse con el control de la dirección del sindicato minero.

Desde sus profundas convicciones de izquierda se declaró contrario a la Gran Guerra, por lo que sería detenido y acusado de sedición. Por ello, estuvo en prisión tres meses.

Su radical posición le llevó a abrazar la causa comunista en 1920. En este sentido, El Socialista, cuando recordaba su figura en la hora de su muerte, afirmaba que, como otros “militantes sinceros del socialismo”, Cook se fascinó por la Revolución Rusa, llegando a militar en un minúsculo partido comunista británico que, como sabemos era de Gales y del Oeste de Inglaterra, aunque “pronto volvió de su error reingresando en el laborismo y en la Internacional Socialista”.

En 1921 fue elegido secretario de la Federación de Mineros de Gales del Sur, y tuvo que ingresar en la cárcel, en ese mismo año, acusado de incitación y reunión ilegal. Su papel como líder de la Federación generó polémica porque algunos personajes le consideraban un “comunista delirante”. En todo caso, en 1924 fue elegido secretario general de la Federación de Mineros de Gran Bretaña. En esta responsabilidad estaba cuando tuvo lugar la famosa Huelga General de 1926.

Cook estuvo en España en 1930 con motivo de la inauguración del mausoleo de Pablo Iglesias y tomó parte en el mitin del Teatro Pardiñas donde habló en representación de los laboristas.

Muró a consecuencia de un cáncer cuando contaba 47 años de edad.

Hemos consultado el número 7096 de El Socialista de 6 de noviembre de 1931.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido