Las condiciones laborales y salariales de los obreros del papel hacia 1931

Historia

Aportamos un nuevo material con el fin de enriquecer nuestro conocimiento de la realidad laboral y salarial de los trabajadores en la historia contemporánea española. En este apunte nos acercamos a los obreros del papel y derivados en el otoño de 1931. El Socialista publicó las principales condiciones laborales y salariales de estos trabajadores empleando como fuente el manifiesto que había publicado la Federación Nacional de Obreros del Papel y derivados. Pensamos que era la demanda de la organización sindical porque en materia de salarios se exponía que eran los propuestos.

 

Las bases del trabajo eran las siguientes:

-La jornada laboral diaria no podía exceder de las ocho horas y de siete por la noche, con algunas excepciones. Las horas que excedieran se considerarían como extraordinarias, abonándose las dos primeras con un aumento del 30%.

-Quedaba suprimida la duplicidad de jornada, no haciéndose responsables los trabajadores de los accidentes que por esta causa pudieran originarse.

-Si la jornada fuera partida durante el día podrían hacerse de cuatro y cuatro, dando un descanso, como mínimo de dos horas. Si fuera intensiva o continua, lo mismo de noche que de día, había de darse, como mínimo, media hora para comer. -A los efectos de la jornada laboral se entendía el día de ocho de la mañana a ocho de la noche, y la noche de ocho de la noche a ocho de la mañana.

-Ningún operario debía percibir salario inferior al importe de una semana, entendiéndose por semana completa la de seis días.

-La tabla de jornales propuestos era la siguiente:

a) Fabricación de papel y Máquinas de papel: Conductores, 13’50 pts, primer ayudante, 11’50, segundo ayudante, 10, gatos (chicos), 7.

b) Cortadoras, calandras, bobinadora y cilindros de papel: oficiales, 11’50 pts., ayudantes, 10, cilindreros, 11’50, ayudantes, 10, molineros, 10’50, fogoneros, 11’50, motoristas, 11’50, encargado del almacén, 11’50, mozos de patio y porteros, 9’50, personal del trapo, 10’50, bomba para elevar el agua, 9’50.

c) Fabricación de cartón y Máquinas del cartón: conductores, 11’50 pts, primer ayudante, 10, segundo ayudante, 9’50, aprendices, 5, molineros, 10’50, cilindreros, 10’50, encargado de campo, 9’50, encargado de satinadora y cortadora, 10, clasificador y pesador del papel, 11, mozos de transporte, 10, obreros que sirvan la guillotina, 10, empleados en hacer fardos, 9'50.

Hemos trabajado con el número 7101 de El Socialista, de 12 de noviembre de 1931.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido