Los gastos sociales en Alemania entre 1913 y 1929
Hemos encontrado una referencia a los gastos sociales en Alemania desde la víspera de la Gran Guerra hasta el momento del estallido del crack de 1929. A pesar de los sufrimientos padecidos en la contienda, y en la posguerra, Alemania fue uno de los países con más gasto social de esa época, siendo, además pionera en la legislación social, como hemos visto ya para la época de Bismarck, y después con el impulso que le dio la República de Weimar a estas cuestiones, que recogió en su propio ordenamiento constitucional, ya que estaríamos hablando de una de las primeras Constituciones que cimentó en ese rango legal los pilares del estado del bienestar.
Al parecer, a finales de los años veinte se publicó un estudio del profesor Von Vyszka, que consultó El Socialista, sobre los presupuestos alemanes del ejercicio 1926-1927. En el mismo se demostraba que el gasto social representaba 56’65 reichsmarks por habitante, mientras que los gastos de administración general, seguridad y justicia era de 35’27 reichsmarks. El gasto social, consignado en los presupuestos, se habría sextuplicado desde 1913. Pero si se agregaba a la cifra antes expuesta la de los seguros sociales se llegaba a 142 reichsmarks.
Más cifras: con los seguros sociales, las pensiones de guerra, la beneficencia pública y el gasto social, se llegaba a la cifra de 8.825 millones de marcos para 1928. En 1913 la totalidad de los seguros sociales había supuesto un gasto de 994,8 millones de rechismarks. Pues bien, en 1928 había sido de 4.887,2 millones. La carga social de Alemania se había cuadruplicado desde 1913, pasando de 2.137 millones de reichsmarks a 8.825 millones. Las cotizaciones patronales y obreras para los seguros sociales habían llegado en 1928 a 4.825 millones.
Para los socialistas españoles estas cifras mostraban el enorme esfuerzo que se realizaba en Alemania en gasto social.
Creemos, por nuestra parte, que estos datos llaman a la reflexión sobre la historia de entreguerras alemana. ¿Fue un gasto suficiente para Alemania?, ¿se freno ese gasto social o se hizo insuficiente para la debacle que llegó a partir de 1929?
Hemos consultado el número del 1 de diciembre de 1929 de El Socialista.