La Línea Curzon entre Polonia y la URSS

Historia

La Línea Curzon alude a la propuesta de frontera entre Polonia y la URSS en el inicio del período de entreguerras, debiendo su nombre al secretario del Foreing Office británico, Lord Curzon, quien planteó dicha frontera para apaciguar las tensiones entre Moscú y Varsovia. La Línea partía de Grodno en el norte hasta Brest, para seguir luego el curso del Bug y terminar en los Cárpatos.

 

Dicha Línea o frontera fue planteada en la Conferencia de Paz de París el 8 de diciembre de 1919, recién establecida la independencia polaca. Según el principio de autodeterminación nacional, esta frontera incluía en Polonia las áreas o zonas de mayoría de población polaca. En realidad, Varsovia reclamaba que dicha frontera se desplazara más hacia el Este, con el fin de incluir los territorios que habían pertenecido a Polonia hasta la época de las particiones del siglo XVIII.

Así pues, Pilsudski se negó a aceptar la propuesta de la Línea Curzon, y aprovechándose de los graves problemas que padecía la Unión Soviética en plena guerra civil, envió las tropas polacas hacia el Este, adentrándose en territorio ucraniano. El Ejército Rojo reaccionó con tanta fuerza que arrinconó a las fuerzas polacaa a las puertas de la misma Varsovia. Pilsudski consiguió la ayuda de Weygand, y se produjo el conocido como “milagro del Vístula”, adentrándose de nuevo en territorio ruso.

Por la Paz de Riga de 18 de marzo de 1921 Polonia consiguió ver aprobada una nueva frontera oriental, doscientos kilómetros más al Este de la Línea Curzon, aproximadamente unos 135.000 kilómetros cuadrados de territorio. Curiosamente, en virtud del Pacto entre la Alemania Nazi y la URSS de Stalin de septiembre de 1939, y que establecía la partición de Polonia entre ambas potencias, establecía la frontera entre ambas partes más o menos a lo largo de la Línea Curzon. Por fin, en 1945, la Línea Curzon serviría como guía para establecer la frontera oriental de Polonia, al terminar la Segunda Guerra Mundial.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido