El triunfo de los jornaleros de Sabiote en 1930
A finales de junio de 1930 ante la siega los jornaleros de la localidad de Sabiote (Jaén) obtuvieron un triunfo en sus reivindicaciones.
Los obreros agrícolas habían solicitado al alcalde que convocara una reunión con sus representantes y los de la patronal con el fin de fijar las bases de trabajo ante la siega.
Efectivamente, el alcalde convocó la reunión, pero, según los representantes obreros, los de la patronal presentaron una postura intransigente ante lo que consideraban sus propuestas razonables. Al no llegar a un acuerdo los trabajadores se negaron a contratarse.
El gobernador civil de Jaén, ante esta situación, se puso en contacto telefónico con el alcalde para manifestarle la necesidad de que los patronos y los obreros llegaran a un entendimiento. Los obreros estuvieron de acuerdo con lo pedido por el gobernador, y al final se llegó a un convenio.
Para los representantes obreros esto había sido un triunfo, y así lo manifestó Luis Aranda de Torres en una nota que publicó El Socialista a primeros de julio. Aranda fue escribiente del Ayuntamiento de Sabiote, y en ese mismo año estuvo en la fundación de la Agrupación Socialista local. En 1931 también participó en la creación de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra Socialista Sabioteña y de la Casa del Pueblo, por lo que fue un destacado protagonista de los hechos que aquí relatamos. Fue detenido al terminar la guerra y condenado a muerte, aunque luego se le conmutó la pena por otra de reclusión. Aranda opinaba que dicho triunfo se había conseguido a pesar de que los patronos pretendían burlar el convenio porque intentaban buscar obreros de fuera, un sistema que, como sabemos, era muy habitual hasta que llegó la República, para evitar las reivindicaciones de los jornaleros locales o para romper huelgas. De ese modo, se buscaban trabajadores en otros lugares. Para Aranda el triunfo era fruto de la organización, el gran pilar del sindicalismo de tendencia socialista.
Hemos consultado el número 6676 de El Socialista del día 2 de julio de 1930, y el Diccionario Biográfico del Socialismo Español.
Artículos relacionados
- La Masonería ante el fallecimiento de Hermann Gruber, “un enemigo noble”
- La prolongación de la edad escolar obligatoria en Reino Unido y la lucha de clases
- Crisis de trabajo en Baeza y acción obrera (1930)
- La situación de los trabajadores de carga y descarga de la Estación de Atocha (1930)
- Besteiro sobre los universitarios y el liderazgo en el socialismo hacia 1930