La situación laboral de los obreros del ferrocarril en Vivero (1929)
Los socialistas denunciaron en agosto de 1929 la situación en la que estaban los obreros que estaban trabajando en las obras de explanación de la vía del ferrocarril Ferrol-Gijón.
El principal problema era que no se cumplía la jornada de las ocho horas, algo que, como estamos viendo, era más habitual de lo que suponíamos. Y eso ocurría a pesar de que hacía un año que la Sociedad de Obreros del Ramo de Construcción y Aserraderos Mecánicos se había dirigido al ministro de Trabajo exponiendo lo que venía ocurriendo en dichas obras, y que el propio ministro había dispuesto que se cumpliese la ley. Al parecer, en algunos sitios se cumplió durante tres días, mientras que en otros de la misma obra ni tan siquiera en esos días iniciales.
La causa de este incumplimiento radicaba en que se había presentado en la Delegación local del Consejo de Trabajo un pliego de firmas en el que los obreros firmantes habían expuesto que estaban de acuerdo en trabajar más de ocho horas. Pero en la denuncia publicada en El Socialista se cuestionaba el valor de esas firmas, por lo que se interrogaba sobre cual había sido la razón por la que se había sido admitido dicho documento en la Delegación. Se recordaba que los pactos entre obreros y patronos tenían que hacerse, realmente, a través de la sociedad obrera.
Se hacía responsable de la situación a los propios trabajadores que no se organizaban para poder luchar, sin olvidar que hacía mucho tiempo que no giraba una visita a la zona el inspector de trabajo, por lo que también se denunciaba este hecho. Así pues, como era habitual en el movimiento obrero socialista, la solución pasaba por afiliarse a las sociedades obreras, por lo que la denuncia terminaba con un llamamiento a organizarse, ya que el verdadero inspector de lo que pasaba en el ámbito laboral era el trabajador dentro de la organización obrera.
Hemos consultado el número del 7 de agosto de El Socialista.
Artículos relacionados
- Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929
- Las socialistas catalanas y las artistas de variedades
- María de Lluria y el sufragio femenino británico ante las elecciones de 1929
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929
- La Federación Sindical Internacional y la educación obrera en 1923