La Federación Sindical Internacional y la educación obrera en 1923

Historia

Regresamos a uno de nuestros temas preferidos, el de la formación de los trabajadores en política, economía y sindicalismo.

 

Así pues, en 1923, la Federación Sindical Internacional, con sede en Ámsterdam, creó una Sección de Educación, dirigida por John W. Brown.

Los objetivos de esta Internacional de la educación obrera eran tres. En primer lugar, debía tomar las medidas necesarias para la convocatoria de una Conferencia internacional donde se reuniesen todas las asociaciones de educación obrera. En segundo lugar, se establecía la necesidad de la coordinación internacional de esta importante materia. Y, por fin, en tercer lugar, había que estudiar la posibilidad de constituir un fondo internacional para la educación obrera.

El fondo, es decir, la financiación, se consideraba como un factor fundamental porque podría facilitar el intercambio de profesores y alumnos; crear escuelas internacionales de verano, y en este sentido ya había habido un ensayo con la escuela en los palacios de Tinz, Brühl y Schönbrumm, y que en un trabajo próximo reseñaremos; poder publicar un periódico internacional de educación; y crear un Colegio obrero internacional.

Además, del responsable citado, se había creado un Comité provisional, con Jamiaux, secretario del Comité belga de Eduacación, E. Reinhardt, secretario del Comité Suizo, y de otros dos miembros que debía nombrar la Federación Sindical Británica y las Secciones alemanas. Brown pasaba a ser su secretario. Hemos trabajado con el número del 4 de septiembre de 1923 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido