Cuando los socialistas españoles se dirigieron a Poincaré por la paz en 1923

Publicado en Historia

El PSOE y la UGT se entrevistaron en enero de 1923 con el presidente del Consejo de Ministros, García Prieto, para conseguir una amnistía para los delitos políticos y sociales, pero también para manifestarle los temores que embargaban al proletariado internacional por la conducta del Gobierno francés de ocupar militarmente territorios de Alemania con el pretexto de que no cumplía sus obligaciones del pago de reparaciones de guerra, es decir, estaríamos hablando de la ocupación del Ruhr. Para los socialistas españoles Francia, firmante fundamental del Tratado de Versalles, no debía olvidar los preceptos consignados en el Convenio de la Sociedad de Naciones. Por eso, se pedía a García Prieto que España en la reunión de la misma del día 26 de enero de ese mismo año plantease o apoyase la propuesta de que la Sociedad fuera el organismo internacional que resolviese el conflicto. Además, se informó al presidente del Gobierno de la carta que ambas organizaciones dirigían al presidente del Gobierno de la República francés, Raymond Poincaré que, como sabemos, fue el principal artífice de la ocupación.

Leer más..

Los sindicalistas escoceses por el control obrero en las empresas y el control público sobre la banca (1923)

Publicado en Historia

En esta breve pieza aportamos un material más en la historia de la cuestión del control obrero de las empresas, que nos está interesando en el periódico, y de la mano de los sindicatos escoceses. Pero también nos ocuparemos del control o intervención pública en los bancos en relación con los créditos que también interesó al sindicalismo escocés.

Leer más..

Saborit contra la epidemia de hidrofobia en 1923

Publicado en Historia

Andrés Saborit siempre fue muy activo en relación con políticas y cuestiones concretas en favor de los ciudadanos y ciudadanas de Madrid como concejal del Ayuntamiento de la capital y del resto de España como diputado en el Congreso de los Diputados. Encontramos en las fuentes infinidad de intervenciones suyas en este sentido, y de políticas impulsadas por el directa o indirectamente, además de ser portavoz de obreros y obreras en las instituciones. En este caso nos acercamos a sus gestiones contra la epidemia de hidrofobia que padecían los alrededores de Madrid a mediados del año 1923.

Leer más..

La indecisión en política: reflexionando en 1923

Publicado en Política

Si en un anterior trabajo en esta sección reflexionábamos sobre la apatía en política al calor de las elecciones generales de 1923 desde la perspectiva socialista, hoy lo hacemos sobre la indecisión en el mismo momento histórico y desde el mismo posicionamiento ideológico, empleando también la fuente de El Socialista (número del 21 de abril de 1923).

Leer más..

¿Qué hizo Besteiro como diputado en la legislatura 1920-1923?

Publicado en Historia

Como medio para movilizar el voto socialista, en la campaña electoral para las elecciones generales de abril de 1923, las últimas generales del reinado de Alfonso XIII antes de producirse el golpe de septiembre de ese año, El Socialista publicó la gestión que habían desarrollado los diputados de la minoría socialista en el Congreso en su número del 20 de abril de dicho año . En esta pieza nos acercamos al trabajo parlamentario de Julián Besteiro, es decir, a los asuntos en los que intervino:

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido