Saborit por los trabajadores agrícolas de Zorita (Cáceres)

Historia

Periódicamente nos acercamos a la labor de Andrés Saborit en la defensa de los trabajadores tanto como concejal madrileño como diputado nacional. Venimos comprobado la infinidad de gestiones realizadas en el Ayuntamiento de Madrid y en el Congreso de los Diputados y ante distintos Gobiernos para tramitar denuncias de sociedades obreras, y para defender la causa de trabajadores y trabajadoras a lo largo de su extensa vida de servicio como representante socialista.

 

En este apunte nos acercamos a otro caso más, para seguir verificando su tarea. Así al comenzar el año 1923, el diputado recibió una denuncia del Sindicato Obrero Agrícola de Zorita (Cáceres), donde se señalaban los nombres de los propietarios que se negaban a dar facilidades para desinfectar los terrenos de los que eran dueños para la extinción de la plaga de la langosta.

Ante la gravedad de la situación, Saborit se dirigió al ministro de Fomento, Rafael Gasset, denunciando esta conducta considerada criminal de los patronos de Zorita.

El ministro Gasset contestó al diputado socialista informándole que había tomado nota de la denuncia de los obreros de Zorita, y había dispuesto pasar la misma al ingeniero-jefe de la Sección Agronómica de la zona, además de informar que le había telegrafiado para que informara a la mayor brevedad posible y ordenase se cumpliese lo dispuesto en esta cuestión.

El ministro, además, informaba en otra nota que sabía que estaban roturando casi todos los propietarios, y a los que no lo hicieran se les aplicaría las multas correspondientes.

El periódico El Socialista informaba de todo ello, y terminaba comentando que, aunque se dudaba de la eficacia de las multas que los “Gobiernos burgueses” pudieran imponer a los propietarios, convenía que los trabajadores denunciaran los “viveros de langosta” y diesen publicidad de los nombres de los dueños que se negaban a roturarlos con el fin de que la minoría socialista en el Congreso pudiera realizar las denuncias correspondientes en un asunto tan grave.

Hemos consultado el número del 15 de enero de 1923 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido