Conflicto en el ramo de la construcción en Córdoba en 1929
En la primavera del año 1929 se planteó un conflicto en la obra denominada, “La Madrileña”, en Córdoba ,en relación con el trabajo extraordinario y su remuneración.
Al parecer, en esta obra trabajaban algunos obreros albañiles y peones con el patrono ingeniero de la misma, y por su voluntad también los domingos sin que se abonara a los trabajadores el 40% que la ley determinaba para este caso. Pero, además, con el pretexto de falta de trabajo se despidió a algunos trabajadores y se dio el caso concreto de un oficial albañil que al reclamar dicho 40% obtuvo una respuesta negativa. En consecuencia, los trabajadores acudieron al Sindicato del Ramo de la construcción cordobés que les comunicó que tenían derecho al porcentaje referido sobre el jornal diario, además de iniciarse las gestiones oportunas ante el Tribunal competente. Pero antes de presentar la denuncia, el Sindicato decidió entrevistarse con el patrono ingeniero para solucionar la cuestión, ya que los trabajadores afectados estaban todos afiliados a dicha sociedad obrera. Esta advertencia hizo su efecto porque la actitud, en principio intransigente del patrono, cambió y se decidió a abonar lo que se debía. En algún caso la cantidad era de hasta setenta pesetas.
Esta cuestión provocó que el Sindicato avisase a través de las páginas de El Socialista que este era un ejemplo de lo que se conseguía cuando se estaba afiliado a una sociedad obrera porque se comprobaba que se podían conseguir las cosas. Pero, además, se denunciaba que había trabajadores que habían firmado un documento privado contrario a la legislación vigente, por amenaza de perder su puesto de trabajo, por el que trabajarían dos horas extraordinarias diarias y los domingos sin recibir la remuneración especial legal.
Hemos trabajado con el número 6325 de El Socialista del 18 de mayo de 1929.
Artículos relacionados
- Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929
- Las socialistas catalanas y las artistas de variedades
- María de Lluria y el sufragio femenino británico ante las elecciones de 1929
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929
- Los socialistas y la aplicación de la legislación social por los Ayuntamientos a fines de los veinte