El amor de las abejas obreras
El amor de las abejas obreras es el título de una obra de Aleksandra Kollontái. Trata de las experiencias autobiográficas de la autora en el año 1923 acerca de su descontento con la política económica de Lenin y de la sociedad soviética. En España ha sido publicada por Alba.
Curiosamente, sus obras no tardaron mucho en conocerse en España, ya que en 1928 se publicó La bolchevique enamorada, y dos después, La juventud y la moral. Pero sería en tiempos de la República y la Guerra Civil cuando más se dio a conocer su obra, habida cuenta del auge del movimiento obrero y del feminismo. Así pues, se tradujo en 1931, La mujer nueva y la moral sexual, y en 1937 salieron, El comunismo y la familia, y El amor y la moral sexual. Hubo que esperar a la Transición para que volviera a conocerse públicamente su obra, especialmente gracias al trabajo de las historiadoras del feminismo, Yolanda Marco y Carmen Parrondo. Aleksandra Kollontái nació en San Petersburgo en el año 1872. Cuando los bolcheviques alcanzaron el poder fue nombrada comisaria de Asistencia Pública (Seguridad Social). Se preocupó por la simplificación legal en los procesos de matrimonio y divorcio, mejoró la situación de los niños nacidos fuera del seno de los matrimonios y estableció el aborto libre.
Como hemos visto, escribió varias obras, todas ellas referentes a la situación de la mujer, aunque fue una figura incómoda para el poder por su feminismo y su independencia de criterio. Sin lugar a dudas, constituye un personaje clave en la historia del feminismo. Fue la única mujer que estuvo en el Comité Central del Partido Comunista y la primera embajadora en el mundo.
Murió en 1952 en Moscú.