El internamiento en la historia contemporánea del Reino Unido
Por internamiento se entiende la reclusión sin juicio. En la historia contemporánea tenemos muchos ejemplos de esta práctica que han sufrido ciudadanos y pueblos enteros. Aunque pensemos que es o ha sido una práctica propia de estados totalitarios, autoritarios o de dictaduras, también ha sido practicada por países democráticos.
En las dos guerras mundiales las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos procedieron a internar a los extranjeros, residentes o descendientes de personas nacidas de los estados con los que estaban en guerra. El caso de los japoneses es harto conocido para el caso norteamericano. En el Reino Unido, el internamiento quedó regulado por la Ley de Restricción de Extranjeros del año 1914 y luego por las denominadas Leyes de Inscripción de Extranjeros de la época de entreguerras.
En 1971 se estableció el internamiento en Irlanda del Norte como una medida contra los atentados terroristas, pero fracasó estrepitosamente, ya que provocó mucha más tensión. Al final, tuvo que suspenderse.
Artículos relacionados
- El cooperativismo y la gestión pública de la economía en el programa electoral laborista de 1923
- La paz en el programa electoral laborista de 1923
- El paro en el programa electoral laborista de 1923
- La legislación británica y el trabajo a domicilio antes de la Gran Guerra
- María de Lluria y el sufragio femenino británico ante las elecciones de 1929