Manuel Tejedor y la organización sindical de los viajantes de comercio en los años treinta

Historia

Manuel Tejedor fue un socialista en Gijón, y activo sindicalista de la UGT, viajante de comercio de profesión. Se destacó tanto por su activismo propagandístico sobre el socialismo en dicha ciudad asturiana y a través de El Socialista, como en el sindicalismo vinculado a su trabajo. En ese sentido participaría en la creación de la Federación Nacional de Viajantes y Agentes de Comercio y de la Industria, llegando a ser su vicepresidente en 1934.

En este trabajo nos acercamos a esta vocación sindical de Tejedor a raíz de un artículo que publicó en el diario obrero socialista español con el título “Y para los viajantes socialistas” donde explicaba la importancia de la organización sindical en esta actividad económica.

Tejedor comenzaba expresando que los viajantes de comercio socialistas habían enmudecido en el momento en el que se quería crear un Sindicato Nacional de Resistencia. Solamente habían respondido algunos profesionales, pero faltaban muchos por pronunciarse. Opinaba que los que no lo habían hecho se inclinarían por su adhesión porque si no era así no podían considerarse socialistas sinceros. El artículo emplazaba a todos los viajantes, los comisionistas, y los agentes comerciales socialistas para que enviaran su adhesión a esta organización a la UGT. Tejedor insistía en la necesidad de la organización, un objetivo recurrente del sindicalismo socialista española, y que reforzaría a la Unión General, y más en los tiempos de la República. En el pasado muchos viajantes habían sido reaccionarios porque una mayoría de españoles también estaban en esa línea, pero, precisamente, en el nuevo momento político la población había evolucionado, y no había que desaprovechar la oportunidad.

Tejedor quería impulsar el Sindicato Nacional desde la Casa del Pueblo de Madrid y vincularlo, lógicamente a la UGT. Después debía extenderse por el país, aunque no apuntaba una organización definitiva. Por el momento había que crear una Comisión gestora y luego una asamblea. Lo importante era, siempre según nuestro protagonista, la movilización. Ese era, por lo tanto, el objetivo del artículo.

Sobre Tejedor podemos acudir al Diccionario Biográfico del Socialismo Español. La fuente empleada ha sido el número 6959 de El Socialista. Por otro lado, aunque fuera del espacio temporal de este artículo podemos acudir a la Fundación Largo Caballero para consultar sus fondos en relación con la Federación de Trabajadores del Comercio de Madrid (1976-2000).

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido