Sobre la honradez retributiva: reflexionando con Enrique de Francisco

Publicado en Política

En nuestras investigaciones sobre la historia del movimiento obrero de signo socialista hemos encontrado un ejercicio pedagógico sobre la plusvalía, en agosto de 1929, de la mano de Enrique de Francisco, que llegó a ser miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE, diputado, y que desempeñó importantes responsabilidades en la dirección del Partido en el exilio. Aunque pueda parecer un ejercicio muy sencillo, creemos que es sugerente. A veces, lo más sencillo es lo mejor, lo que más se acerca a la realidad.

Leer más..

Comercio y cooperativismo en Enrique de Francisco

Publicado en Historia

En nuestro objetivo de profundizar en la historia del cooperativismo nos acercamos a la figura de Enrique de Francisco, que tanta relevancia tuvo en la organización del Partido Socialista en tiempos de la Segunda República y el exilio, además de pertenecer a la Masonería, y ser diputado. Había trabajado de viajante de comercio, siendo fundador en 1899 de la Asociación de Dependencia Mercantil y director de su semanario El Descanso Dominical, por lo que conocía bien el mundo del comercio, pero también del cooperativismo, ya que estuvo en la fundación de la Cooperativa Socialista Madrileña y en la constitución de la Federación Nacional de Cooperativas, justo unos días antes de la conferencia que impartió en la Casa del Pueblo madrileña en marzo de 1928 con el título de Comercio y Cooperación, y donde hizo una resumen de la creación y florecimiento de la Cooperativa “Alfa”.

Leer más..

Disciplina y solidaridad en un partido obrero, según Enrique de Francisco

Publicado en Historia

Enrique de Francisco Jiménez (1878-1958) fue un destacado socialista, miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido, diputado por Guipúzcoa y Madrid, y que jugó un papel de relevancia en el exilio. En el verano de 1914 le vemos tratando sobre dos conceptos claves en los partidos socialistas, uno más controvertido que el otro. Estamos hablando de disciplina y solidaridad. Permite que reflexionemos nosotros mismos sobre el funcionamiento y organización de un partido socialista en el pasado, ¿y/o en el presente?

Leer más..

Notas de feminismo socialista de Enrique de Francisco en 1929

Publicado en Historia

Enrique de Francisco, un miembro destacado del socialismo español por sus responsabilidades en el Partido y como concejal y diputado, publicó una columna en El Socialista a finales de agosto de 1929 sobre un homenaje que se había realizado a la mujer gallega interrogándose si había sido o no un homenaje feminista, ofreciendo su visión crítica.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido