España en la Gran Guerra

Publicado en Historia

Aunque España no entró en el conflicto, la Primera Guerra Mundial tuvo una honda repercusión en todos los ámbitos, en la política, acentuando la crisis de la Monarquía de Alfonso XIII, en la economía generando inmensos beneficios a las empresas por las exportaciones a costa de una inflación galopante, y sociales, porque la carestía repercutió directamente en las clases menos favorecidas, con una acentuación de la movilización del movimiento obrero.

Leer más..

Mujeres alemanas y francesas enfrentadas en la hora del armisticio de la Gran Guerra

Publicado en Historia

Aunque es evidente el esfuerzo de las mujeres organizadas internacionalmente en favor de la paz antes, durante y después de la Gran Guerra, también es cierto que no fueron ajenas a los odios y rencores que aquella terrible conflagración generó entre Francia y Alemania. En otros momentos hemos estudiado o nos hemos acercado al pacifismo protagonizado por mujeres, pero hoy, hablaremos de todo lo contrario.

Leer más..

La Rusia revolucionaria y su salida de la Gran Guerra

Publicado en Historia

Aunque Rusia parecía tener una inagotable fuente de recursos humanos, sacrificados en ofensivas y resistencias, el inmenso Imperio no podía vencer en el frente oriental, especialmente a los alemanes. El sufrimiento de las tropas y las consecuencias sociales de una guerra larga e intensa terminaron por provocar tensiones y el caos que llevó a la Revolución de 1917.

Leer más..

Las posiciones fijas y el triunfo de las trincheras en el frente occidental (1915)

Publicado en Historia

Se iniciaba un nuevo año en la Gran Guerra, es decir, 1915, en el que, ante la imposibilidad de romper las líneas enemigas, hubo que cambiar la estrategia hacia un concepto de guerra de posiciones, especialmente en el frente occidental. Eso no fue obstáculo para que se intentara tanto en este año como en el siguiente, emprender la que se consideraba siempre la “batalla definitiva”, que rompería el frente y derrotaría al enemigo. Pero lo único que consiguieron esas batallas era avances irrisorios cuando no retrocesos y, sobre todo, la pérdida de miles de vidas humanas en breves espacios de tiempo.

Leer más..

La CGT italiana y el paro después de la Gran Guerra

Publicado en Historia

El objetivo de este artículo es dar a conocer la interpretación que la Confederación General del Trabajo y la Confederación General de la Industria de Italia hacían del paro al terminar la Primera Guerra Mundial. Creemos que supone un material de interés para conocer la situación laboral y socioeconómica de Italia en el período previo a la llegada del fascismo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido