Las reflexiones de Indalecio Prieto sobre Rafael Trujillo

Publicado en Historia

Cuando Rafael Trujillo fue asesinado a finales de mayo de 1961, Indalecio Prieto publicó un largo artículo en El Socialista en junio, donde hizo una reseña de la figura de este dictador, caracterizado por haber puesto en marcha una de las tiranías más duras y sangrientas de la intensa historia de dictaduras en América latina, aludiendo también a la experiencia de los exiliados españoles, con alusiones a Franco, aunque no sobre las relaciones entre ambos dictadores. Prieto comenzaba aludiendo al hecho de que, en su opinión, nunca en la historia el asesinato de un gobernante de otro país había conseguido sacar adelante la aprobación de una resolución de un parlamento mostrando su júbilo. Tenemos que tener en cuenta que no hacía mucho que se había descubierto la conspiración militar urdida por el “generalísimo dominicano” para terminar con la vida del presidente Rómulo Betancourt que, como sabemos, se había destacado como oponente del dictador desde Venezuela.

Leer más..

Largo y Prieto en la memoria democrática de España

Publicado en Memoria histórica

La votación de las tres derechas madrileñas para quitar del espacio urbano de Madrid las referencias a Francisco Largo Caballero, ministro de Trabajo y luego presidente del Consejo de Ministros, y de Indalecio Prieto, ministro de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y de Defensa Nacional de la Segunda República, además de otras responsabilidades que ambos desempeñaron en épocas anteriores, tiene dos lecturas que debemos tener en cuenta.

Leer más..

Indalecio Prieto contra Juan de la Cierva

Publicado en Historia

Indalecio Prieto escribió un artículo en El Socialista, en su número 5.835 en agosto de 1956, con el título de “Una Autobiografía Chismosa”, donde analizaba y reseñaba ácidamente la publicación de las Memorias de Juan de la Cierva y Peñafiel (1864-1938), destacado político conservador y uno de los pilares del sistema caciquil en la época de Alfonso XIII desde Murcia, que convirtió en un verdadero símbolo de este entramado de relaciones sociales y políticas en la España de comienzos del siglo XX. El interés de la crítica del libro del político murciano reside en que Prieto desgrana parte de su conocimiento del personaje y la crisis constitucional que llevó a la Dictadura de Primo de Rivera, y luego al fin de la Monarquía, momentos claves de la Historia contemporánea de España.

Leer más..

Los inicios de Indalecio Prieto

Publicado en Historia

Indalecio Prieto es un personaje clave en la Historia del socialismo español y de la España contemporánea. En este artículo nos acercaremos a sus orígenes, entrada y protagonismo en el seno del socialismo y su participación política hasta la Dictadura de Primo de Rivera.

Leer más..

Indalecio Prieto ante las Constituyentes

Publicado en Historia

Indalecio Prieto, a la sazón Ministro de Hacienda en el Gobierno Provisional, realizó unas declaraciones el 11 de junio de 1931 sobre las Cortes Constituyentes que debían reunirse a partir de las elecciones del día 28 de dicho mes.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido