Las etapas políticas en la Inglaterra victoriana

Publicado en Historia

El sistema político británico había cambiado con los procesos revolucionarios del siglo XVII y se fue perfilando en el XVIII, para asentar un modelo de monarquía parlamentaria. Al llegar la reina Victoria al trono, los dos partidos políticos –tory y whig- pasaron a conocerse como conservador y liberal, respectivamente.

Leer más..

Irlanda en el siglo XIX

Publicado en Historia

El panorama general en Irlanda al comenzar el siglo XIX era el siguiente: fin de su autonomía, ya que desde el comienzo del siglo estaba unida a Gran Bretaña, perdiendo su parlamento, con una Iglesia Anglicana como la única oficial a la que los católicos irlandeses debían sostener pagando una especie de diezmo, una estructura de la propiedad de la tierra favorable a la aristocracia inglesa, y el norte (Ulster) con una fuerte presencia de colonos británicos y protestantes.

Leer más..

Crystal Palace

Publicado en Historia

El Crystal Palace de Joseph Paxton constituye una las obras emblemáticas de la ingeniería triunfante del hierro de la Revolución Industrial del siglo XIX, y ejemplo para construcciones similares en otros lugares, además de su vincularase con el fenómeno de las Exposiciones Universales, propio de la época de la pujanza de las potencias europeas de la época industrial.

Leer más..

El trabajo infantil en el campo en la Inglaterra del siglo XIX

Publicado en Historia

Tradicionalmente nos hemos fijado en la explotación que padecían los niños en las fábricas y las minas de la Inglaterra de la Revolución Industrial, una verdadera lacra que generó todo tipo de denuncias, la creación de comisiones parlamentarias de investigación y reformas legales de alcances diversos. Pero existe otro universo laboral en la Inglaterra decimonónica tan duro para los niños como el taller o la mina. Estamos hablando del trabajo en el campo.

Leer más..

El Bill of Rights a cuenta del conflicto de poderes actual en el Reino Unido

Publicado en Política

La decisión del Tribunal Supremo británico sobre el cierre del Parlamento supone, a nuestro juicio, un triunfo de la democracia, del parlamentarismo, frente al abuso de poder del ejecutivo, en una clara defensa de la separación de poderes, interviniendo el judicial en el conflicto, y poniendo un ejemplo más en la fructífera Historia parlamentaria que nos brindan los sistemas políticos anglosajones. Del otro lado del Atlántico también nos llegan noticias del poder parlamentario sobre los supuestos abusos presidenciales.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido