El sindicalismo internacional contra el hambre en Rusia en 1921

Publicado en Historia

Un aspecto fundamental que no se ha tenido muy en cuenta a la hora de estudiar las relaciones entre el movimiento obrero de signo socialista de Europa occidental con la naciente Unión Soviética pasa por constatar que, si por un lado, se produjo la escisión comunista en el seno del socialismo en casi todos los países europeos, incluido el español y, por lo tanto, un evidente enfrentamiento con la Tercera Internacional y con Moscú, por otro lado, los socialistas europeos fueron categóricamente contrarios a la guerra y al aislamiento que las potencias occidentales desarrollaron contra el nuevo régimen y, sobre todo, desarrollaron una intensa solidaridad con el pueblo ruso que pasó por unos años de hambruna y de extremas dificultades. Un ejemplo de esto último que afirmamos en este apunte es el ejercicio de solidaridad que realizó la Federación Sindical Internacional en el verano de 1921.

Leer más..

La Conferencia de mujeres socialistas de Viena de 1931

Publicado en Historia

En anteriores trabajos hemos avanzado sobre el feminismo socialista en los años veinte y comienzos de los treinta en Europa, con especial atención hacia el Congreso de Marsella. En este nuevo trabajo nos acercamos a la IV Conferencia de mujeres socialistas que tuvo lugar en Viena, en paralelo al Congreso de la Internacional Obrera Socialista, en el mes de julio de 1931.

Leer más..

Los socialistas españoles y la defensa del internacionalismo (1887)

Publicado en Historia

Es evidente que en la década de los ochenta del siglo XIX la AIT estaba muerta. Pero los socialistas seguían creyendo en el espíritu internacionalista, aunque, como bien sabemos, con algunas diferencias claras en relación con lo que se había puesto en marcha en Londres. Pues bien, en este artículo recordaremos cómo el PSOE defendía ese espíritu en 1887, dos años después de que se fundase la Segunda Internacional en París, a la que el partido español se incorporaría desde el inicio.

Leer más..

La dimensión internacional del IX Congreso del PSOE de 1912

Publicado en Historia

El IX Congreso del PSOE, celebrado en octubre de 1912 en Madrid, tuvo una dimensión internacional que no se había producido anteriormente (otra cuestión distinta eran los mensajes de salutación y apoyo) por la participación de delegados extranjeros en la sesión inaugural. Uno de nuestros objetivos de investigación es profundizar en la cuestión internacional en la historia del socialismo español, un aspecto no tratado monográficamente.

Leer más..

El movimiento obrero madrileño frente a la celebración del dos de mayo

Publicado en Historia

La Sección madrileña de la Internacional publicó un manifiesto contra la celebración de la fiesta del 2 de mayo de 1870. Francisco Mora consideraba en su trabajo sobre la Internacional en España, publicado por entregas en El Socialista a partir de 1894, que se necesitaba mucho valor para oponerse a esa fiesta en aquella época, ya que el peligro era real, como lo demostraría la violencia empleada por la denominada “partida de la porra” al año siguiente contra los trabajadores en la misma festividad.

Leer más..

La importancia del Congreso Internacional Socialista de Mujeres de Marsella de 1925

Publicado en Historia

Los años veinte fueron fundamentales en la historia del feminismo socialista. El Congreso Internacional Socialista de Mujeres, paralelo al Congreso de la Internacional de Marsella de agosto de 1925, es un momento clave, estimulando a las organizaciones femeninas socialistas europeas en la lucha por la emancipación de la mujer. Esta reunión se vio precedida en ese mismo año por una serie de reuniones de mujeres socialistas de distintos países: Suiza, Polonia, Gran Bretaña y Holanda.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido