La vida obrera en Puerto Rico hacia 1915

Publicado en Historia

En El Obrero hemos estudiado el inicio del movimiento obrero en Puerto Rico. En el presente trabajo recogemos el artículo que escribió G.W.Perkins, a la sazón presidente de la Unión Internacional de Tabaqueros, en 1915, después de girar una visita a Puerto Rico donde estudió las condiciones de los trabajadores del país. El trabajo se publicó en el periódico Justicia de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, recogido por El Socialista en sus páginas en noviembre de 1915. Nos interesa porque aporta un material para conocer los métodos de explotación que padecían los tabaqueros y las condiciones de vida de los trabajadores portorriqueños en esta segunda década del siglo XX.

Leer más..

Los inicios del movimiento obrero en Puerto Rico

Publicado en Historia

El origen del movimiento obrero en Puerto Rico debe encuadrarse en un contexto interno, pero también externo. Durante el siglo XIX se consolidaron sociedades formadas por trabajadores de la caña, tipógrafos, trabajadores de los muelles, albañiles, cocheros, etc. Estas sociedades fueron toleradas por el gobierno español porque eran de socorros mutuos, es decir, se habían constituido para atender los riesgos de la vida de sus asociados, al igual que se hacía en la metrópoli. En este grupo estarían los denominados casinos o círculos de artesanos. También hay que aludir a un activo movimiento cooperativo de panaderos, carpinteros y albañiles.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido