Los albañiles de Leganés ante el paro y las obras militares en 1923

Publicado en Historia

Aunque no conocemos el desenlace de la petición de la Sociedad Obrera de Albañiles y Similares “¡Adelante!”, de la UGT, a las autoridades militares para paliar el paro en la localidad, no interesa acercarnos a este asunto como ejemplo de iniciativa sindical para intentar combatir el desempleo en un momento de fuerte crisis como fueron los años de la posguerra mundial en España.

Leer más..

El acuerdo de cordoneros y pasamaneros con la patronal de Madrid en 1919

Publicado en Historia

Dentro de nuestro interés en rescatar materiales sobre negociaciones y acuerdos entre los sindicatos y la patronal en los primeros decenios del siglo XX nos acercamos al documento que se firmó a finales de mayo de 1919 entre la Sociedad Obrera de cordoneros, pasamaneros y galoneros con los empresarios en el despacho del alcalde de Madrid, Luis Garrido Juaristi. El Socialista afirmaba que era un “conflicto evitado”.

Leer más..

La Sociedad de obreras escogedoras de trapos de Madrid a comienzos del siglo XX

Publicado en Historia

En un trabajo anterior sobre las trabajadoras de almacenes de trapos estudiamos un artículo-denuncia de J.A. Meliá del año 1908 sobre la situación de las mismas donde se aludía a que estas obreras habían formado en el pasado una Sociedad de Resistencia para defender sus derechos. Meliá, además, explicaba cómo se habían lanzado a una huelga que calificó de prematura y que, en consecuencia, sería derrotada, provocando la consiguiente desmoralización y la disolución de la Sociedad. Pues bien, ahora hemos encontrado los datos de la creación de este sindicato y de la huelga. Este artículo trata de estas dos cuestiones.

Leer más..

Los inicios de la Sociedad de Embaldosadores de Madrid

Publicado en Historia

La Sociedad de Obreros Embaldosadores de Madrid, “La Emancipación” nació a finales de noviembre del año 1897, concretamente el día 22 de aquel mes y año. En esa reunión, los asistentes tomaron la decisión de que se preparase un manifiesto dirigido a los trabajadores de este ramo, pero, además redactar un proyecto de reglamento, y hacer una tirada de mil cupones para atender a los gastos de la constitución de la Sociedad.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido