Los albañiles de Leganés ante el paro y las obras militares en 1923
Aunque no conocemos el desenlace de la petición de la Sociedad Obrera de Albañiles y Similares “¡Adelante!”, de la UGT, a las autoridades militares para paliar el paro en la localidad, no interesa acercarnos a este asunto como ejemplo de iniciativa sindical para intentar combatir el desempleo en un momento de fuerte crisis como fueron los años de la posguerra mundial en España.
Esta Sociedad Obrera debió nacer en 1908, y después entraría en la Federación Nacional de Albañiles. Fue creciendo, y en 1915 protagonizó una huelga para la reducción de la jornada laboral. En 1916 ya había un Centro Obrero en Leganés donde se encontraba su sede. La Sociedad participaría en 1925 en una importante reunión convocada por el Comité Central de la Federación Madrileña, a la que también pertenecía, para tratar sobre el desempleo y otras cuestiones sobre la urbanización del extrarradio de la capital.
La crisis de trabajo en Leganés era especialmente fuerte a la altura de la primavera de 1923, con clara incidencia en el ramo de la construcción. En este sentido, El Socialista quería hacer pública la demanda de estos trabajadores para intentar paliar los efectos del paro.
Leganés era conocido por contar con importantes instalaciones militares, como el Cuartel que terminó Sabatini en 1783. Pues bien, al parecer, el Cuartel que ocupaba el Regimiento de Asturias estaba siendo remodelado de forma importante en aquellos momentos, ocupando a muchos trabajadores. Pero los que trabajaban en esas obras de reparación no eran obreros contratados sino los propios soldados en funciones de peón de albañil, impidiendo que trabajasen los verdaderos albañiles de la localidad.
Así desde el periódico socialista se solicitaba al ministro de la Guerra o al capitán general de la correspondiente región militar que se contratasen a los albañiles de Leganés para atender a estas obras, reintegrando a los soldados a sus funciones militares.
El periódico consideraba que era una demanda razonable.
Hemos consultado el número 4468 de El Socialista, de 5 de junio de 1923. Sobre el movimiento obrero de Leganés es imprescindible acudir al trabajo de Adrián Sánchez Castillo, “Las organizaciones sindicales y políticas del movimiento obrero de Leganés (1900-1936) en Academia, en la red, y que nos ha aportado la información fundamental sobre la Sociedad Obrera “¡Adelante!”.
Artículos relacionados
- La Federación Sindical Internacional y la educación obrera en 1923
- Cuando los socialistas españoles se dirigieron a Poincaré por la paz en 1923
- Los sindicalistas escoceses por el control obrero en las empresas y el control público sobre la banca (1923)
- Saborit contra la epidemia de hidrofobia en 1923
- Las batallas electorales: reflexionando en 1923