Los socialistas ante el atentado a Alfonso XIII en abril de 1913

Publicado en Historia

El 13 de abril de 1913 tuvo lugar en Madrid un acto de jura de bandera. El rey a caballo abandonó la Castellana, emprendió, con su cortejo y escolta, el camino de Recoletos. Hacia las dos menos cuarto de la tarde llegaba a la Cibeles, para girar hacia la calle de Alcalá, y a la altura del número 48 un hombre salió de la multitud, disparando hacia el monarca, que rápido de reflejos encabritó al caballo para lanzarlo contra el agresor, que fue derribado e inmediatamente detenido. El agresor era Rafael Sancho Alegre, de veintiséis años de edad, carpintero y residente en Barcelona. Al parecer, era anarquista, y había intentado asesinar al rey por la Guerra de Marruecos y la represión de la Semana Trágica. Fue condenado a muerte, aunque se conmutó su pena por cadena perpetua.

Leer más..

Contra la táctica anarquista en las sociedades obreras (1903)

Publicado en Historia

Con el presente artículo continuamos el estudio que estamos realizando sobre la táctica socialista sindical, enfrentada a la defendida por los anarquistas. En esta nueva pieza regresamos a El Socialista con un artículo, cuyo título era significativo, “Táctica fracasada”, aludiendo a la que, en opinión socialista, defendían los libertarios para ganar las huelgas.

Leer más..

Atávicos, misoneístas y precursores: una lectura anarquista con Anselmo Lorenzo

Publicado en Historia

No puedo negar que me atraen muchos aspectos del pensamiento libertario, descubriendo que son imperecederos. Los anarquistas nos sugieren muchas interpretaciones, análisis y nos hacen reflexionar sobre la condición humana con una intensa agudeza. En este contexto quisiera reseñar un texto de principios del siglo XX de Anselmo Lorenzo sobre una clasificación que realizó de los seres humanos, entre atávicos, misoneístas y precursores.

Leer más..

Amilcare Cipriani, el revolucionario italiano

Publicado en Historia

“Amilcare Cipriani ha fallecido en esta capital a la edad de setenta y tres años. Había sido compañero de Garibaldi y combatido en las filas francesas en 1870, habiendo sido condenado por participación en la Commune. Varias veces fue elegido diputado por varios distritos de Italia, negándose siempre a tomar asiento en la Cámara por no verse obligado a prestar juramento a la dinastía.-Radio”.

Leer más..

Josep Negre

Publicado en Historia

Josep Negre (1875-1939) fue tipógrafo y un destacado dirigente obrero anarquista. Negre se destacó por su capacidad organizativa sindical, inspirándose en el modelo sindical revolucionario francés, además de un intenso escritor en distintas publicaciones anarquistas. Estuvo al frente de la Solidaridad Obrera. En 1908 lo podemos ver en las polémicas con los lerrouxistas, y en la huelga contra el periódico oficial de los radicales, El Progreso. El conflicto duró nueve meses. En 1909 participó en el Comité de Huelga en el momento de la Semana Trágica.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido