El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones
Publicado en Historia
En 1924, el Gobierno francés ofreció a la Sociedad de Naciones la creación en París de un Instituto Internacional de cooperación intelectual, y en este proyecto se incluía la necesidad de que dicho Instituto dedicará especial atención al cine como uno de los más poderosos medios de acción sobre las multitudes, debiendo ser considerado como un instrumento de cultura, como un periódico o un libro. Este ofrecimiento se enmarca en el contexto de la época de entreguerras cuando tanto la radio como el cine, como nuevos medios de comunicación, se convirtieron en instrumentos tanto de cultura como de propaganda política. Y les curioso porque en la noticia que hemos consultado en El Socialista, se afirmaba que a todos debía preocupar mucho el cine en cuanto se consideraba el gran bien o el “inmenso mal” que puede proporcionar a la Humanidad.