Los derechos sociales en el constitucionalismo

Publicado en Historia

La Revolución Liberal generó la sociedad de clases frente a la sociedad estamental del Antiguo Régimen al establecerse la igualdad ante la ley pero, también porque las leyes del mercado se impusieron y provocaron una intensa movilidad social, favorecida por la Revolución Industrial. Estos cambios provocaron una gran inestabilidad en amplios sectores que carecían de medios por salarios insuficientes o por no tenerlos siquiera. Este es el contexto donde surge en determinados sectores políticos y sociales la necesidad del reconocimiento de los derechos sociales.

Leer más..

Incumplimientos de leyes sociales y contestación obrera: una reflexión historiográfica

Publicado en Historia

Cuando estudiamos las conquistas sociales en la Historia, como el reconocimiento sindical, el derecho a la negociación colectiva, el descanso dominical, la jornada laboral de ocho horas, el retiro obrero, etc,, por citar algunas de las principales, dedicamos un gran esfuerzo a analizar los procesos, las luchas, sinsabores, retrocesos y éxitos para llegar a estas conquistas. Parece como una historia casi épica, y que culmina con la conquista en sí.

Leer más..

Los sindicatos a base múltiple en Europa a comienzos del siglo XX

Publicado en Historia

En un trabajo anterior, explicando la génesis de los sindicatos de base múltiple, aludíamos al debate que se suscitó en el seno de las Sociedades de Resistencia y en la prensa, en los primeros años del siglo XX, especialmente a partir de 1906, sobre esta cuestión. En este trabajo acudimos al trabajo del francés V. Renard en El Socialista, a finales de agosto de 1907, donde se hace una defensa de los sindicatos a base múltiple a través de un estudio de lo que ocurría en Europa, que nos aporta un material, creemos interesante, para conocer el alcance de este cambio en el sindicalismo en ese momento fuera de España, pero, sobre todo, por los argumentos que empleaba el autor en favor de la base múltiple, con el fin de entender las razones por las que se defendía en ese momento histórico clave del sindicalismo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido