Los socialistas y la comida en el madrileño Parque de Mendigos en abril de 1931

Publicado en Historia

Cuando se discutió en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en abril de 1931, ya proclamada la República, el decreto de la Alcaldía proponiendo se celebrase la subasta para el suministro y condimentación de los alimentos para los acogidos en el Parque de Mendigos, el elegido concejal socialista Cayetano Redondo en las elecciones del 12 de abril intervino para proponer un cambio en el sistema en beneficio de los más necesitados.

Leer más..

El abuso de los contadores de la luz en Madrid en 1916

Publicado en Historia

El asunto de los contadores de la luz en Madrid fue durante mucho tiempo un verdadero problema para los vecinos porque tuvo varias facetas, afectando siempre a su bolsillo. En un artículo de no hace mucho tiempo en este mismo medio explicábamos que existía el problema del cobro del alquiler del mimo, pero éste no fue el mayor de los problemas. En el verano de 1916 estalló otro por denuncia de los vecinos y de la Casa del Pueblo de Madrid, intentando que actuara el alcalde y hasta el Gobierno. Este artículo relata en que consistió dicho abuso.

Leer más..

Saborit y el control de la adquisición de material en el Ayuntamiento de Madrid (1931)

Publicado en Historia

Tanto como diputado como concejal Andrés Saborit fue un trabajador incansable, recogiendo, por un lado, las peticiones de los trabajadores para llevarlas a las instituciones, como por la elaboración de iniciativas. En este caso, nos detendremos en sus propuestas sobre el control del material en el Ayuntamiento de Madrid en mayo de 1931. Nos demostrarán un decidido propósito de fiscalización para una adecuada administración de los dineros públicos, en la adquisición de material y su distribución en los distintos servicios municipales. Así pues, bajamos al detalle de la propuesta.

Leer más..

El dos de mayo internacionalista de 1871

Publicado en Historia

En algunos trabajos hemos estudiado la crítica que la Sección madrileña de la Primera Internacional realizó a la festividad del 2 de mayo en 1871, llamando a los trabajadores a no celebrar este hecho. Pues bien, como alternativa, el dos de mayo de ese año en Madrid y Barcelona tuvo también su marcado carácter internacionalista en favor de la Comuna de París, por el ejemplo que suponía aquel hecho revolucionario para la clase obrera, como nos recuerda Francisco Mora en sus Apuntes para la Historia del Socialismo Obrero Español.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido