La lucha por el derecho de propiedad de la mujer casada

Publicado en Historia

La lucha por la emancipación de la mujer no se circunscribió a la consecución del derecho al sufragio, ni tampoco exclusivamente al acceso a todos los niveles educativos, sino que también se planteó sobre el reconocimiento de otros derechos que no podía disfrutar como los hombres. Uno de los principales tenía que ver con la propiedad y la condición de mujer casada. En el ámbito anglosajón se emprendió esta lucha y, en comparación con la del voto, se coronó con éxito antes que la emprendida por el sufragio. Intentaremos explicar el proceso y las claves del éxito relativamente temprano de esta demanda.

Leer más..

Consideraciones sobre el sentido social y de género en la educación ilustrada

Publicado en Historia

A pesar de que la Ilustración fue una firme defensora de los beneficios individuales y sociales de la educación y que algunos de sus postulados fueron recogidos por los liberales, luego por otros ámbitos ideológicos en las distintas facetas del movimiento obrero y llegan hasta nuestro tiempo, no podemos olvidar que dicha corriente de pensamiento no pretendió nunca una educación igualitaria para todos los grupos sociales y profesionales. Así lo entendió perfectamente el despotismo ilustrado y su programa educativo.

Leer más..

El socialismo español por el derecho al sufragio femenino en 1929

Publicado en Historia

El socialismo español siempre abogó por el reconocimiento del derecho al sufragio femenino, a pesar de las medias verdades y tergiversaciones que desde su reconocimiento en la Constitución de 1931 se han dicho sobre esta cuestión. Sin lugar a dudas, el socialismo en España destiló cierto paternalismo en relación con la lucha política y sindical femenina al establecer la necesidad de fomentar la educación política de las mujeres al considerar que no tenían la formación suficiente en ambas cuestiones. En este sentido, se hizo muy frecuente la apelación a la responsabilidad de los cuadros y militantes, tanto del Partido como del Sindicato, en esa tarea educativa. Pero, insistimos, el PSOE siempre abogó por el derecho al sufragio sin posponerlo, considerando su reconocimiento como un reto para luchar porque ese voto no se inclinase hacia las derechas, un supuesto peligro siempre planteado en el ámbito de las distintas izquierdas, al considerar que la mujer española estaba fuertemente mediatizada por la Iglesia.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido