La necesidad de la política en relación con la fiscalidad y el gasto en el socialismo español (1927)

Publicado en Historia

De sobra es conocida la importancia que el socialismo dio a la política, a la necesidad de participar, de que los trabajadores se incorporasen a las tareas públicas a través de las elecciones para las instituciones representativas, tanto como votantes, como para ser elegidos. El poder transformador de la política de la realidad ha sido una seña de identidad del socialismo.

Leer más..

La indecisión en política: reflexionando en 1923

Publicado en Política

Si en un anterior trabajo en esta sección reflexionábamos sobre la apatía en política al calor de las elecciones generales de 1923 desde la perspectiva socialista, hoy lo hacemos sobre la indecisión en el mismo momento histórico y desde el mismo posicionamiento ideológico, empleando también la fuente de El Socialista (número del 21 de abril de 1923).

Leer más..

Teorías políticas en la época moderna

Publicado en Historia

La primera gran elaboración del absolutismo se debe a Bodin, que escribió los Seis Libros de la República, en el año 1576. El poder absoluto debía ser ejercido por el monarca sin que los súbditos pudieran ponerle límites. Bodin definía la soberanía, es decir, el poder de elaborar leyes, como indivisible e inalienable, y correspondía al rey. Además, este príncipe era el juez supremo. Estaríamos hablando de una unión de poderes en su figura. En todo caso, Bodin no consideraba el monarca como un tirano, ya que habría leyes divinas y naturales que limitaban su poder, además de que debía ejercerlo siguiendo determinados principios de equidad y de justicia.

Leer más..

Populismo

Publicado en Política

En tiempos de crisis se da el contexto casi perfecto para que aparezcan discursos y políticos populistas. Pero, ¿qué es el populismo? En este artículo queremos ofrecer unas modestas pinceladas al respecto.

Leer más..

Los problemas del debate político

Publicado en Política

Como es sabido, un debate es una discusión, disputa o controversia. Supone exponer y rebatir con argumentos ideas políticas, religiosas, sociales, económicas, filosóficas, etc.. En nuestro país se conjugan dos grandes factores que nos pueden ayudar a explicar la carencia de un debate político de calidad. De esos problemas trata este artículo.

Leer más..

Ante el otoño de 2022 mirando de reojo al de 1922

Publicado en Política

Aunque siempre hemos procurado ser muy cautos con los paralelismos históricos porque las circunstancias siempre son cambiantes, sí queríamos hacer notar que estamos a punto de entrar en otoño, con una crisis económica en puertas y con sus correspondientes consecuencias sociales, que, a buen seguro, van a crear dificultades a la población, sobre todo a la más vulnerable, pero también a la que tiene más medios para vivir. Y ¿eso qué tiene que ver con la Historia? Pues porque estamos a cien años de otra grave crisis y de un acontecimiento que cambió la Historia de Italia, pero también de Europa y el mundo.

Leer más..

Principios masónicos en lo religioso, político y social en la España de 1932

Publicado en Historia

Entre los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraordinaria del Grande Oriente Español, celebrada en Madrid en febrero de 1932, se recordaron los principios masónicos en el orden religioso, político y en el social, que traemos hoy en este artículo. El objetivo era encontrar raíces comunes con el fin de “unir las diferencias de nuestro pensar y nuestro sentir”, en relación con los masones.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido