La Confederación General del Trabajo en Francia

Historia

Pretendemos en este apunte aportar algunos datos sobre la CGT, es decir, la Confederación General del Trabajo de Francia.

 

La CGT nació el 23 de septiembre de 1895 en Limoges, a partir de distintos sindicatos y federaciones industriales existentes en Francia. En principio, se consideró como una organización sindical no política.

En vísperas de la Gran Guerra representaba un tercio de los trabajadores sindicados del país, siendo una fuerza considerable de presión laboral y social en la lucha por la mejora de los salarios, la reducción del coste de la vida (aumento de los salarios reales), el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, la aprobación de una legislación social, así como contra el empleo del ejército para acabar con las huelgas. En su seno era muy importante el sector anarcosindicalista. Debemos recordar que la Federación de Bolsas de Trabajo fue una de las organizaciones previas más destacadas y de esta tendencia antes de la fusión que creara la CGT.

En este sentido, en 1906 en el Congreso de Amiens de la CGT, se aprueba la conocida como Carta de Amiens, que reafirmaba la independencia de acción sindical respecto a los partidos políticos, con un marcado apoliticismo, siendo una de las bases del sindicalismo revolucionario, que tiene su origen en Francia, y que entroncaría también con el anarcosindicalismo.

Aunque parecía que se iba a producir una huelga general revolucionaria en el momento del estallido de la Primera Guerra Mundial para impedirla, lo cierto es que no tuvo lugar y la CGT colaboró en el esfuerzo francés.

En el marco de los grandes debates de la izquierda a raíz de la Revolución Rusa, la CGT vivió un momento de tensión al comenzar la década de los años veinte. En 1921 se produce una escisión, quedándose en su seno los reformistas de tendencia socialista, y saliendo los comunistas o revolucionarios, que formarían la CGT-Unitaria. Bien es cierto que en el proceso de acercamiento de socialistas y comunistas que se estaban dando en el sur de Europa, especialmente en España y en Francia, y en paralelo a la creación de los dos Frentes Populares, se produce la reunificación de las dos tendencias en 1936.

El Gobierno de Vichy disolvió e ilegalizó la CGT, aunque en 1943 consiguió reconstituirse.

Al producirse la liberación de Francia la CGT se convirtió en el principal sindicato, uniendo a distintas organizaciones sindicales. Ese fue el momento, además, de su clara apuesta por el comunismo, en paralelo al auge del Partido Comunista Francés. Eso provocaría que las tendencias socialistas y democristianas se salieran de la CGT. En este sentido, hay que mencionar que en 1948 se fundaría Fuerza Obrera.

La CGT consiguió mantener su principal posición sindical en Francia a pesar de la debacle política del comunismo dentro y fuera de Francia. 

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido