Cooperativas, sindicatos y partidos en el socialismo a principios del XX

Publicado en Historia

El socialismo dedicó mucha atención al cooperativismo, incluido el español. Las cooperativas suponían una apuesta clara pero no solamente porque ofrecían ventajas inmediatas a los trabajadores sino porque tenían otras misiones, como la pedagógica en relación con el aprendizaje para cuando se triunfase sobre el capitalismo. Pero también es cierto que el cooperativismo no podía ser un fin en sí mismo para el socialismo y había que ver las relaciones que tenía que tener con las sociedades obreras y los partidos socialistas.

Leer más..

Los sindicatos a base múltiple en Europa a comienzos del siglo XX

Publicado en Historia

En un trabajo anterior, explicando la génesis de los sindicatos de base múltiple, aludíamos al debate que se suscitó en el seno de las Sociedades de Resistencia y en la prensa, en los primeros años del siglo XX, especialmente a partir de 1906, sobre esta cuestión. En este trabajo acudimos al trabajo del francés V. Renard en El Socialista, a finales de agosto de 1907, donde se hace una defensa de los sindicatos a base múltiple a través de un estudio de lo que ocurría en Europa, que nos aporta un material, creemos interesante, para conocer el alcance de este cambio en el sindicalismo en ese momento fuera de España, pero, sobre todo, por los argumentos que empleaba el autor en favor de la base múltiple, con el fin de entender las razones por las que se defendía en ese momento histórico clave del sindicalismo.

Leer más..

Los trabajadores escandinavos ante la crisis en 1921

Publicado en Historia

Los años inmediatamente posteriores a la Gran Guerra fueron duros, y el movimiento obrero se movilizó por toda Europa contra el aumento del paro, y los intentos de bajar los salarios y prolongar la jornada laboral, como medidas propuestas por los empresarios para afrontar la crisis, pero sin tocar los beneficios alcanzados por éstos. En este contexto nos acercamos a la movilización de los obreros escandinavos en marzo de 1921.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido