Recordando a Jaurès en 2021

Política

Cada 31 de julio los socialistas, y los españoles se distinguieron en esta tarea, recordaban a Jaurès, es decir, en la fecha de su asesinato, y lo hicieron durante mucho tiempo, aunque hoy parece semiolvidado, o solamente recordado por los historiadores.

 

El líder socialista francés se convirtió en una especie de mártir del pacifismo, y dicha fecha pasó al calendario de la memoria socialista, junto con las que tenían que ver con Marx y Engels, o con la Comuna de París, además de las propias de cada Partido, como el caso del fallecimiento de Pablo Iglesias para el socialismo español.

¿Por qué recordar hoy a Jaurès?, ¿por un ejercicio histórico de tipo cultural? No lo creemos así. Como decíamos, Jaurès fue durante mucho tiempo un símbolo de la lucha contra la guerra, el militarismo, el patrioterismo, y la violencia entre los estados. Su muerte mató las esperanzas que se habrían podido depositar en el pacifismo de la Segunda Internacional, y del pacifismo en general. Pero su tenacidad, su valentía y su constancia comenzaron a inspirar a ambos pacifismos cuando el mundo vio lo que era realmente la Gran Guerra, una carnicería sin sentido alguno, en cuyas trincheras y asaltos por apenas dos metros de terreno morían miles y miles de jóvenes entre alambres, el fuego de las ametralladoras y las explosiones de la artillería, cuando no eran gaseados o enfermaban.

Recordar hoy a Jaurès es seguir reivindicando el valor de la paz, y nos sirve de inspiración para combatir las mentiras que se esconden detrás de los que agitan las banderas, henchidos de patriotismo, no ya de opereta porque eso sería hasta festivo y cómico, sino siempre encubridor de intereses de todo tipo, y hoy, además, no sólo contra otros países, sino también como arma arrojadiza en las políticas interiores, como, lamentablemente, vivimos en nuestro país.

Jaurès fue un hombre de su tiempo, imbricado en la compleja política de la Tercera República y, sobre todo, en el proceloso mundo del socialismo francés, tan dividido, pero al que le dio, precisamente, una unidad a través de la SFIO. Ese Jaurès nos interesa a los historiadores del socialismo y del movimiento obrero, pero existe ese otro Jaurès, el de la causa de la paz, el que combatió hasta el último día de su vida contra el uso y abuso de la patria, del militarismo y de la agresividad.

Recordarle, pero, sobre todo, estudiarle, puede ser un ejercicio importante para combatir el resurgir de valores y actitudes contrarias a los principios de la convivencia, la verdadera tolerancia y, en fin, de la civilización, que siempre está amenazada por los que, en teoría dicen defenderla, pero de peligros inventados o manipulados.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido