Pablo Iglesias y la militancia “progresiva”

Publicado en Historia

En el año de su muerte, Pablo Iglesias publicó un artículo en La Libertad, que luego reprodujo El Socialista al terminar el mes de septiembre de 1925 sobre donde debían militar los “hombres progresivos”. Siguiendo nuestro interés sobre el compromiso político en la historia y, muy especialmente, en el ámbito socialista, queremos acercarnos a este texto.

Leer más..

Pablo Iglesias y las huelgas de 1918

Publicado en Historia

El considerable aumento de las huelgas en 1918 en toda España, iniciando un intenso período de inestabilidad, fue interpretado desde el poder político, económico y mediático como el intento subversivo del movimiento obrero para derribar el sistema político en un momento crítico en toda Europa. No olvidemos que la Gran Guerra estaba terminando, con el consiguiente derrumbe de imperios y monarquías, se había producido la Revolución Rusa, inspiradora del movimiento obrero en general, y la economía española se encontraba en una ya gravísima crisis, provocando situaciones de carestía y de hambre, y generando verdaderos motines, que recordaban los del pasado, por toda la geografía española, además de los propios conflictos laborales.

Leer más..

La importancia histórica del PSOE. I

Publicado en Historia

La Historia del PSOE es un poco la Historia de la España del último siglo y medio y no como testigo sino como protagonista por su presencia constante en plantear alternativas, en asumir responsabilidades en distintos momentos, así como por mantener la llama del progreso en los momentos de persecución, clandestinidad y exilio. No se puede entender nuestro país sin el concurso de los socialistas y las socialistas, ni tampoco nuestra Comunidad de Madrid, incluyendo sus ciudades y pueblos, sin la impronta dejada por su trabajo cerca de la ciudadanía, como parte integrante de la misma.

Leer más..

Pablo Iglesias y las diversiones reales en el verano de 1922

Publicado en Historia

Pablo Iglesias clamó en un artículo de El Socialista de septiembre de 1922 contra las diversiones reales aquel verano, considerando que era incomprensible que se produjeran frente a los males que padecía en un país que estaba gastando grandes cantidades de dinero y perdiendo miles de vidas en la Guerra de Marruecos.

Leer más..

¿Socialismo versus liberalismo?: reflexionando con Pablo Iglesias

Publicado en Política

Muy poco antes de fallecer Pablo Iglesias, en el otoño de 1925, publicó un artículo sobre el socialismo y el liberalismo. Aquellas reflexiones de ahora hace tantos años pueden ofrecernos algunas claves, salvando muchas cosas, pero quedándonos con lo perenne. Y puede que nos ofrezcan claves, insistimos, justo en estos tiempos en los que determinados sectores de la derecha, con el precedente de la época de la Administración Zapatero, acusan al socialismo de liberticida.

Leer más..

Dos visiones sobre la carestía de los alimentos en el verano de 1924: El Directorio Militar y Pablo Iglesias

Publicado en Historia

En este artículo queremos confrontar dos visiones sobre la carestía de los alimentos en el verano de 1924. Por un lado, estaría la oficial, la del Directorio Militar, y por otra, la del líder socialista Pablo Iglesias.

El Directorio Militar expresó oficialmente el 15 de agosto de 1924 su interpretación sobre la subida de los precios de los alimentos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido