Intelectuales y socialismo: reflexionando con Jaime Vera

Publicado en Política

Durante mucho tiempo fue un tema de intenso debate en el seno del socialismo español el que tenía que ver con el papel de los intelectuales en el mismo. En esas discusiones participó Jaime Vera, el intelectual por antonomasia del Partido Socialista en sus inicios. No pretendemos en este artículo de opinión tratar de esta cuestión más propia de las secciones de Historalia o Textos Obreros de este periódico de El Obrero. Buscamos otra cosa, queremos reflexionar sobre el papel del pensamiento, de las ideas, de los intelectuales en relación con la izquierda en el momento actual. Emplear este método histórico al que nos estamos acostumbrando es, creemos, siempre sugerente, siempre nos aporta materiales para reflexionar, porque, además, en nuestro país no prestamos mucha atención a personajes históricos que pueden ser referentes. En la izquierda conviene hacer, a nuestro juicio, más ejercicios de este tipo.

Leer más..

Los intelectuales y el movimiento obrero según Léon Delsinne

Publicado en Historia

La cuestión del papel de los intelectuales en el movimiento obrero es un verdadero clásico de los teóricos del socialismo, y de intensos debates en los partidos y sindicatos socialistas, incluyendo los españoles. En este trabajo nos acercamos a las ideas de Léon Delsinne, a través de un trabajo que el público español pudo leer en El Socialista a fines del año 1932. En el mismo se hace, además, un análisis de cómo se formaban los líderes en el movimiento obrero.

Leer más..

Pablo Iglesias y la explotación de los trabajadores intelectuales

Publicado en Historia

El viejo líder socialista publicó en enero de 1924 un trabajo en su línea sobre la difusión de la idea de conciencia de clase en relación con la explotación que padecían los intelectuales, los “obreros intelectuales”, según el título del artículo. Este trabajo trata de esta cuestión, una de las más interesantes, a nuestro entender, sobre el concepto de proletariado en el marxismo. Pero, sobre todo, esta cuestión debe vincularse con la polémica que hubo en los primeros decenios de la historia del PSOE sobre los intelectuales, sobre si tenían cabida en el mismo, hasta que con la llegada de un nutrido grupo de los mismos ya en el siglo XX terminó por zanjarse. Las afirmaciones que aquí reseñamos confirmarían el fin de ese debate. Los intelectuales solamente tenían cabida en el socialismo porque sufrían la misma explotación que los trabajadores manuales. Esa es la tesis del pensamiento de Iglesias en este trabajo.

Leer más..

El ingreso de cuatro intelectuales en el PSOE en los inicios de 1920

Publicado en Historia

La cuestión de los intelectuales y el PSOE suscitó cierto debate que recogieron las páginas de El Socialista. En un primer momento, siguiendo muy rigurosamente el obrerismo inicial del Partido, el intelectual no era una figura muy valorada positivamente. En esos inicios, el socialismo español estaba formado por una gran mayoría de obreros autodidactas, aunque con una clara conciencia de clase, muy activos, que defendían que la clase trabajadora debía ser la protagonista de su emancipación, alejándose de las fuerzas republicanas progresistas, que habían fracasado en el Sexenio Democrático y que, sobre todo, a fin de cuentas, estaban formadas por miembros de la burguesía. Ese obrerismo, por lo tanto, no veía con buenos ojos a los intelectuales, que dedicaban, como apunta Javier Paniagua, mucho tiempo a estudiar, pensar, analizar y publicar. Para poder estudiar en la España de fines del siglo XIX había que disponer de unos medios de los que carecían los trabajadores, por lo que los intelectuales eran asociados a la burguesía, aunque defendiesen ideas muy radicales. Esos intelectuales no podían entender, en el pensamiento de estos obreros cualificados, lo que era la vida en un taller o una fábrica. En todo caso, intelectuales tuvo el PSOE en sus primeras horas, y avanzando el siglo XX llegarían figuras de renombre en varias generaciones. En ese contexto nos acercamos al caso que aquí nos ocupa.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido